Caminar sin jalar la correa - Tercera Etapa - Nivel Básico
Este es uno de los ejercicios más requeridos en las clases de adiestramiento y uno de los más necesarios en la vida cotidiana.
Pasear con un perro que jala por todo lado es un molestia continua y puede incluso llegar a ser peligroso. En cambio, pasear con un perro que se mantiene cerca todo el tiempo es un placer.
Ten en cuenta que este ejercicio no corresponde al ejercicio Junto de la obediencia formal y los deportes caninos. Caminar sin jalar la correa consiste simplemente en eso, en que puedas caminar con tu perro sin que te esté arrastrando por todo lado. Sin embargo, tu perro puede olfatear lo que le de la gana, saludar a otros perros, caminar un poco adelantado, un poco atrasado, etc. Puede hacer cualquier cosa que hacen normalmente los perros siempre y cuando no tense la correa.
Mientras estés entrenando este ejercicio (que te tomará algún tiempo), tu perro no debe llegar a ningún lado cuando jala la correa. Entonces ¿cómo lo puedes sacar a pasear? Pues la mejor manera es que consigas un arnés Easy Walk, que tiene el gancho para la correa en el frente. Cada vez que tu perro jala de la correa, gira y queda de espaldas a donde quiere ir. Es un dispositivo excelente para pasear perros alocados.
Si tu perro jala la correa y con eso consigue ir a donde quiere, solamente estarás reforzando esa conducta. Por tanto, cada vez que tu perro jale de la correa y te lleve hacia donde quiere ir, estás entrenándolo para tirar de la correa. Consigue un arnés antitirones con el gancho adelante (tipo Easy Walk) y te ahorrarás muchos dolores de cabeza.
1. Tu perro alivia activamente la tensión de la correa.
Equipo y ayudantes: Riñonera, correa, arnés o collar regular y pedazos de comida.
Lugar: Sin distracciones y con distracciones leves.
Señal: La correa sujeta al collar o arnés.
Procedimiento: Tu perro está con collar o arnés y sujeto la correa. Si usa collar, éste debe ser regular, no de ahorque ni de púas. Si usa arnés, puede ser cualquiera que le quede cómodo, pero es aconsejable el Easy Walk que lleva el gancho adelante y evita los tirones incluso con perros no entrenados.
Aplica una tensión leve en la correa, hacia adelante de tu perro. La respuesta refleja de los perros es ir en contra de la tensión, por lo que es probable que tu perro se resista una vez que sienta la tensión. Mantén la misma hasta que tu perro ceda. En ese momento, haz click y refuerza con comida en la dirección en que va la correa.
Repite el procedimiento aplicando la tensión leve desde la derecha de tu perro. Luego hacia la izquierda de tu perro. Luego aplica tensión desde atrás de tu perro. Esta última será la más difícil, ya que tu perro resistirá con más intensidad.
Una vez que tu perro alivie la tensión caminando en dirección hacia donde va la correa, continúa moviendo un poco la correa mientras él camina, hasta que camine tres pasos en la dirección de la correa, sea cual sea.
Cuando hayas conseguido eso, generaliza el ejercicio en diferentes ambientes. Practica también en exteriores, pero en lugares con distracciones leves, de tal manera que tú sigas siendo lo más interesante para tu perro.
Observaciones:
- La tensión que pones sobre la correa es suave y continua. No se trata de un tirón seco de correa que mueve a tu perro, como se acostumbra a hacer en el adiestramiento tradicional. Tu perro debe moverse por voluntad propia.
- Si tu perro no se mueve por voluntad propia aliviando la tensión de la correa, puedes mostrarle un pedacito de comida en la dirección en que deseas que se mueva. Haz esto solamente en las primeras cuatro o cinco repeticiones de cada dirección (adelante, a la derecha, a la izquierda y hacia atrás).
Evaluación: Un día en que no hayas entrenado el ejercicio, coloca la correa a tu perro y aplica una tensión suave y continua sobre la misma. Si tu perro camina tres pasos aliviando esa tensión, pasa al siguiente criterio. Si no lo hace, continúa en este criterio por un par de días y luego vuelve a evaluar.
2. Tu perro mantiene la correa suelta mientras tú caminas hacia atrás.
Equipo y ayudantes: Riñonera, correa, arnés o collar regular y pedazos de comida.
Lugar: Sin distracciones.
Señal: La correa sujeta al collar o arnés.
Procedimiento: Con tu perro sujeto a la correa, camina tres pasos hacia atrás. Tu perro te seguirá caminando de frente pero en la misma dirección. Al principio haz click y refuerza cada paso que das, siempre y cuando la correa esté suelta. Si tu perro no te sigue y la correa se tensa, atrae su atención para que se te acerque, pero sin usar ninguna señal de otros ejercicio. Puedes guiarlo con comida.
A medida que tu perro te siga tres pasos sin tensar la correa, deja de reforzar cada paso y refuerza solamente al final de los tres pasos.
Ten en cuenta que la correa se considera tensa cuando no cuelga en U. Es decir que aunque tu perro no esté jalando la correa, si ésta no cuelga en U la debes considerar tensa.
Cuando hayas conseguido que tu perro te siga sin tensar la correa mientras caminas tres pasos hacia atrás, generaliza el ejercicio en diferentes ambientes.
Observaciones:
- Este ejercicio debiera resultarte fácil, ya que tu perro está acostumbrado a seguir la comida y ya empezaste a entrenar Toca y Aquí. Si tienes problemas con el ejercicio, entrénalo en las mismas sesiones en que haces Toca y Aquí.
- Ten en cuenta que tú retrocedes pero tu perro camina de frente. Tu perro no necesita caminar hacia atrás (y de hecho, es casi imposible que lo haga con este procedimiento).
Evaluación: Cuando hayas conseguido hacer 10 sesiones efectivas en diferentes lugares, en las que tu perro te sigue sin tensar la correa en todas las repeticiones, pasa al siguiente criterio.
3. Tu perro mantiene la correa suelta y se acomoda a tu lado.
Equipo y ayudantes: Riñonera, correa, arnés o collar regular y pedazos de comida.
Lugar: Sin distracciones.
Señal: La correa sujeta al collar o arnés.
Procedimiento: El procedimiento es idéntico al anterior, pero al terminar de dar los tres pasos giras 180º hacia tu derecha y luego caminas un paso hacia adelante. De esta manera, quedas mirando en la misma dirección de tu perro y avanzas un paso caminando junto con él pegado a tu izquierda.
Haz click y refuerza cuando termines toda la secuencia. Tu perro ya debiera seguirte sin ningún problema. Sin embargo, si se distrae cuando giras 180º, puedes guiarlo con comida durante las primeras repeticiones. Simplemente preséntale la comida cerca de tu pierna izquierda.
Observaciones:
- Lo de llevar el perro a la izquierda es una convención en el adiestramiento canino. Sin embargo, no es una obligación, así que si lo prefieres puedes hacer que tu perro camine a tu derecha. Eso sí, elige un solo lado hasta que tu perro camine cómodamente sin jalar la correa. Luego podrás enseñarle a caminar también al otro lado si así lo quieres.
- Algunas personas confunden este ejercicio con el Junto de la obediencia canina deportiva. Aunque en este ejercicio también llevas a tu perro a tu lado, se trata de algo completamente diferente. Junto es un ejercicio de alta concentración en el que el perro debe mantener una posición determinada con respecto a su guía. En cambio, Caminar sin jalar la correa consiste en que tanto perro como humano puedan caminar en pareja de manera relajada y tranquila, sin importar si el perro mira a su humano, si saluda a otros perros, si se adelanta o atrasa un poco, etc., siempre y cuando no tense la correa.
Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio, ejecuta una sola repetición. Si tu perro te sigue durante toda la secuencia (tres pasos hacia atrás, giro y un paso hacia adelante) sin jalar la correa, pasa al siguiente criterio.
4. Tu perro mantiene la correa suelta mientras camina contigo 15 pasos.
Equipo y ayudantes: Riñonera, correa, arnés o collar regular y pedazos de comida.
Lugar: Sin distracciones y con distracciones leves.
Señal: La correa sujeta al collar o arnés.
Procedimiento: Con tu perro sujeto a la correa, empieza a caminar. Cuando estás dando el primer paso, haz click y refuerza si la correa está suelta. Luego reanuda la marcha y haz click y refuerza cuando des el segundo paso, siempre que la correa cuelgue en U. Nuevamente reanuda la marcha, pero esta vez haz click y refuerza al tercer paso, siempre que la correa cuelgue en U. Continúa aumentando un paso en cada repetición hasta que camines 15 pasos continuos con la correa suelta.
Si tu perro tensa la correa en cualquier momento, di "No" en tono tranquilo y sin levantar la voz, detente, espera hasta que la correa vuelva a colgar en U y vuelve a empezar desde el principio (dando un solo paso).
Como puedes notar, este procedimiento hace uso del método de los 300 picotazos. La secuencia seria algo así:
- Caminas un paso y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Caminas dos pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Caminas tres pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Caminas cuatro pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Caminas cinco pasos, pero la correa deja de formar una U en el quinto paso. Dices "No" en tono tranquilo. Esperas hasta que tu perro se acerque a ti y la correa cuelgue en U.
- Como inicias nuevamente después de una repetición fallida, caminas un solo paso. La correa cuelga formando una U así que haces click y refuerzas.
- Caminas dos pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Caminas tres pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Caminas cuatro pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Continúas con la secuencia hasta caminar 15 pasos seguidos con la correa colgando en U.
Generaliza el ejercicio en lugares diferentes sin distracciones y con distracciones leves (que no resulte muy difícil para tu perro concentrarse en ti).
Observaciones:
- Puedes guiar con comida a tu perro en las primeras repeticiones, pero es importante que dejes de hacerlo pronto. A partir de la cuarta o quinta repetición debes reforzar tomando la comida de tu riñonera. Es mejor si la riñonera va al lado contrario del perro, porque sino se convertirá en una señal adicional para el ejercicio.
- Si tienes espacio suficiente, camina en línea recta en algunas sesiones. Sin embargo, es importante que también hagas giros y camines en diferentes direcciones en la mayoría de las sesiones.
- Lo ideal es que hagas click mientras todavía estás en movimiento (en el paso correspondiente, por supuesto). Luego puedes detenerte para dar la comida.
- Recuerda que no debes permitir que tu perro jale la correa en ninguna ocasión. Para pasearlo, consigue un arnés antitirones del tipo Easy Walk, que tiene el gancho adelante (en el pecho del perro). Los arneses con el gancho en el dorso, los collares de ahorque, los collares de púas y otros dispositivos similares son poco efectivos para evitar que el perro tire de la correa.
Evaluación: Un día en que no hayas entrenado el ejercicio, camina 15 pasos con tu perro sujeto a la correa. Si la correa cuelga en U durante todo el trayecto, pasa al siguiente criterio. En caso contrario continúa en este criterio por unos días y vuelve a evaluar.
5. Tu perro mantiene la correa suelta mientras espera contigo por 20 segundos.
Equipo y ayudantes: Riñonera, correa, arnés o collar regular y pedazos de comida.
Lugar: Sin distracciones y con distracciones leves.
Señal: La correa sujeta al collar o arnés.
Procedimiento: Sujeta a tu perro a la correa. Cuenta mentalmente "mil". Si la correa cuelga en U, haz click y refuerza. Luego cuenta mentalmente "mil uno". Si la correa cuelga en U, haz click y refuerza. Luego cuenta mentalmente "mil uno, mil dos". Si la correa cuelga en U, haz click y refuerza. Continúa el conteo hasta que llegues a 20 segundos "mil uno, mil dos, mil tres, mil cuatro... mil 20".
No importa si tu perro mira hacia otro lado, olfatea el suelo o el aire, se echa, se sienta, etc. Si la correa se mantiene colgando en U, puedes hacer click y reforzar. Si la correa se tensa, di "No" en tono tranquilo, espera a que tu perro se acerque nuevamente, eliminando la tensión de la correa, y empieza de nuevo desde el principio (contando mentalmente "mil").
Este ejercicio también hace uso del método de los 300 picotazos. La secuencia sería algo así:
- Tu perro está a tu lado. Cuentas mentalmente "mil". La correa se mantiene colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Tu perro está a tu lado. Cuentas mentalmente "mil uno". La correa se mantiene colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Tu perro está a tu lado. Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos". La correa se mantiene colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Tu perro está a tu lado. Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos, mil tres". La correa se mantiene colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Tu perro está a tu lado. Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos, mil tres" y tu perro tensa la correa. Dices "No" tranquilamente y esperas a que tu perro retorne a tu lado.
- Tu perro está a tu lado. Como estás reiniciando el conteo después de una repetición fallida, cuentas mentalmente "mil". La correa se mantiene colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Tu perro está a tu lado. Cuentas mentalmente "mil uno". La correa se mantiene colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Tu perro está a tu lado. Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos". La correa se mantiene colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Tu perro está a tu lado. Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos, mil tres". La correa se mantiene colgando en U. Haces click y refuerzas.
Cuando hayas conseguido este ejercicio en un lugar, generalízalo en diferentes lugares y estando tú en diferentes posiciones (sentado en una silla, de pie, sentado en el suelo, etc.).
Observaciones:
- Este es un ejercicio de autocontrol. Lo importante es que tu perro mantenga la correa suelta. Practícalo en lugares sin distracciones y en lugares con distracciones leves.
Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio coloca la correa a tu perro y espera 20 segundos (cuenta mentalmente). Si la correa se mantiene colgando en U, pasa al siguiente criterio. Lleva a cabo la evaluación en un lugar con distracciones leves.
6. Tu perro espera 10 segundos a tu lado, camina contigo 10 pasos de ida y vuelta y espera otros 10 segundos a tu lado.
Equipo y ayudantes: Riñonera, correa, arnés o collar regular y pedazos de comida.
Lugar: Sin distracciones y con distracciones leves.
Señal: La correa sujeta al collar o arnés.
Procedimiento: En este ejercicio vas a encadenar conductas. Tu perro ya camina 15 pasos sin jalar la correa y es capaz de esperar 20 segundos a tu lado. Entonces, vas a encadenar esas conductas en la siguiente secuencia:
- Esperar 10 segundos.
- Caminar 10 pasos de ida.
- Caminar 10 pasos de vuelta.
- Esperar 10 segundos.
Para facilitar el encadenamiento de conductas, vas a encadenarlas desde el final hasta el inicio.
Camina tres pasos con tu perro y detente. Espera tres segundos, haz click y refuerza. Gradualmente aumenta el número de pasos y el tiempo de espera, usando el método de los 300 picotazos. Es decir que en la siguiente repetición debes caminar cuatro pasos y esperar cuatro segundos. En la próxima caminas cinco pasos y esperas cinco segundos y así sucesivamente.
La secuencia sería algo así:
- Caminas junto a tu perro tres pasos con la correa colgando en U. Esperas tres segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Caminas junto a tu perro cuatro pasos con la correa colgando en U. Esperas cuatro segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Caminas junto a tu perro cinco pasos con la correa colgando en U. Esperas cinco segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Continúas aumentando la distancia y el tiempo de espera en una unidad cada repetición hasta llegar a 10 pasos y 10 segundos, siempre y cuando tu perro mantenga la correa suelta.
Si tu perro tensa la correa en cualquier momento, vuelves a empezar desde el principio, caminando sólo tres pasos y esperando tres segundos.
Generaliza esta cadena de conductas en tres lugares diferentes, incluyendo al menos uno con distracciones leves, antes de pasar a la siguiente. Cuando tu perro la realice consistentemente (10 repeticiones seguidas de 10 pasos y 10 segundos de espera), empieza con la siguiente cadena de conductas.
Una vez que hayas alcanzado los 10 pasos y 10 segundos de espera posterior, aumenta gradualmente el número de pasos de ida y vuelta. Así, das un paso en una dirección, giras 180º hacia la derecha, retornas a tu ubicación original y esperas 10 segundos. En la siguiente repetición caminas dos pasos giras 180º, retornas a tu ubicación original y esperas 10 segundos. Gradualmente aumenta el número de pasos hasta llegar a 10 de ida y 10 de retorno.
La secuencia sería la siguiente:
- Caminas junto a tu perro un paso con la correa colgando en U. Giras 180º a la derecha. Retornas a tu ubicación original con la correa colgando en U. Esperas 10 segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Caminas junto a tu perro dos pasos con la correa colgando en U. Giras 180º a la derecha. Retornas a tu ubicación original con la correa colgando en U. Esperas 10 segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Caminas junto a tu perro tres pasos con la correa colgando en U. Giras 180º a la derecha. Retornas a tu ubicación original con la correa colgando en U. Esperas 10 segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Caminas junto a tu perro cuatro pasos con la correa colgando en U. Giras 180º a la derecha. Retornas a tu ubicación original con la correa colgando en U. Esperas 10 segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Continúa aumentando el número de pasos hasta llegar a 10 de ida y 10 de retorno, manteniendo constante el tiempo de espera.
Si tu perro tensa la correa en cualquier momento, vuelve a empezar desde el inicio de la secuencia, caminando un solo paso de ida y otro de retorno. Si tu perro tensa la correa con mucha frecuencia, revisa tu tasa de reforzamiento, las distracciones en el lugar de adiestramiento y la palatabilidad de la comida. Si ninguno de esos factores es el culpable, repasa la secuencia previa (caminando sólo en una dirección) durante unas cuantas sesiones.
Generaliza esta cadena de conductas en tres lugares diferentes, incluyendo al menos un lugar con distracciones leves, antes de pasar a la siguiente. Cuando tu perro la realice consistentemente (10 repeticiones seguidas correctas), empieza con la siguiente cadena de conductas.
Finalmente, adiciona la espera al inicio de la caminata. Empieza esperando tres segundos, camina 10 pasos, gira 180º a la derecha, retorna y espera 10 segundos. Luego haz click y refuerza si tu perro mantiene la correa suelta en todo momento. En la siguiente repetición aumenta el tiempo de espera inicial, hasta cuatro segundos. Luego, aumenta gradualmente ese tiempo incrementando un segundo en cada repetición.
La secuencia sería la siguiente:
- Esperas tres segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Caminas junto a tu perro 10 pasos con la correa colgando en U. Giras 180º a la derecha. Retornas junto a tu perro a tu ubicación original, con la correa colgando en U. Esperas 10 segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Esperas cuatro segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Caminas junto a tu perro 10 pasos con la correa colgando en U. Giras 180º a la derecha. Retornas junto a tu perro a tu ubicación original, con la correa colgando en U. Esperas 10 segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Esperas cinco segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Caminas junto a tu perro 10 pasos con la correa colgando en U. Giras 180º a la derecha. Retornas junto a tu perro a tu ubicación original, con la correa colgando en U. Esperas 10 segundos junto a tu perro con la correa colgando en U. Haces click y refuerzas.
- Continúas aumentando la espera inicial hasta llegar a 10 segundos.
Generaliza esta cadena de conductas en tres lugares diferentes, incluyendo al menos un lugar con distracciones leves, antes de hacer la evaluación.
Observaciones:
- Si tu perro presenta mucha dificultad para hacer este ejercicio con el procedimiento indicado, haz la secuencia completa por unas tres o cuatro sesiones (no repeticiones) reforzando cada pocos segundos y cada pocos pasos. Así lo mantendrás interesado y te asegurarás que ejercita toda la secuencia (esperar, caminar, caminar y esperar nuevamente). Luego haz el procedimiento tal como está explicado.
- Ten en cuenta que este procedimiento no te tomará un par de sesiones, sino unas cuantas.
- Varía el paso de tu caminata. A veces camina rápido, otras veces a paso normal y otras, lento. Sin embargo, en las primeras sesiones es útil caminar un poco rápido para estimular a tu perro a seguirte.
- Es posible que tu perro presente problemas al girar 180º ya que es un eslabón de la cadena que no has entrenado previamente como un criterio separado. Si esto ocurre, guíalo con comida cuando giras, durante unas cuantas repeticiones.
- Lógicamente, si quieres que tu perro camine a tu derecha, debes girar 180º hacia tu izquierda.
Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio haz una repetición completa de la secuencia en un lugar con distracciones leves. Puede ser un jardín, un espacio alejado en un parque poco transitado (pero seguro), etc. Si tu perro responde adecuadamente, pasa al siguiente criterio. En caso contrario, continúa entrenando este criterio por unos cuantos días y vuelve a evaluar.