Saludar adecuadamente - Tercera Etapa - Nivel Básico
Este es uno de los ejercicios más prácticos e importantes en la vida real. También es uno de los más solicitados por quienes buscan entrenar a sus perros.
1. Tu perro mantiene las cuatro patas sobre el suelo para saludarte.
Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.
Lugar: Dentro de tu casa.
Señal: Ninguna.
Procedimiento: Abre la puerta de tu casa e ingresa. Antes que tu perro te salte encima, mientras todavía está con las cuatro patas en el suelo, haz click y refuerza repetidas veces. Dale la comida bajando tu mano hasta el nivel de su boca para que no te salte. Camina mientras haces esto, dirigiéndote a cualquier habitación o saludando a tus familiares.
Si tu perro logra saltar sobre ti, no lo empujes ni lo retes. Simplemente ignóralo y continúa caminando. Es importante que sigas caminando mientras lo ignoras, porque mientras te está siguiendo no te está saltando. En cuanto ponga sus cuatro patas sobre el suelo, haz click y refuerza repetidas veces mientras continúas caminando.
Si tu perro es muy grande y logra saltar sobre ti, puede lastimarte, así que de ser posible esquívalo, pero sin convertir eso en un juego. Para que no se convierta en un juego, haz click y refuerza las cuatro patas sobre el suelo mientras sigues caminando.
Deja de caminar cuando tu perro se haya tranquilizado y tengas seguridad que no te saltará encima. No lo saludes, simplemente dedícate a hacer tus actividades cotidianas.
Gradualmente, a medida que tu perro se nota cada vez más tranquilo, reduce la cantidad de comida que le ofreces cada vez que entras a tu casa, hasta que puedas entrar tranquilamente sin que te salte encima. Sin embargo, todavía tendrás que seguir caminando.
Si tienes tiempo de sobre para seguir entrenando, sal de tu casa, espera un minuto aproximadamente y repite el ejercicio. Haz entre cinco y 10 repeticiones por período de adiestramiento, pero toma en cuenta que en cada sesión le das mucha comida a tu perro, así que calcula cuántas repeticiones puedes hacer sin saturar a tu cachorro.
Si no puedes o no quieres hacer este ejercicio en períodos estructurados de adiestramiento, simplemente hazlo cada vez que llegues a casa.
Una vez que tu perro deje de saltarte cuando llegas, repite el criterio pero tocando el timbre. La puerta la debe abrir cualquier otra persona que viva en tu casa.
Observaciones:
- Es importante que tu perro no te salte nunca desde que empiezas a entrenar este ejercicio. Para esto, tendrás que guardar algunos pedacitos de comida cerca de la puerta, para poder hacer el ejercicio cada vez que llegas a casa. O tenerlos en el auto.
- También es importante que todas las personas de tu casa practiquen el ejercicio.
- Si tu perro está tan excitado que no presta atención a la comida, entrégale un juguete para morder cuando entres a tu casa. Eso le permitirá reducir su ansiedad y, cuando se tranquilice un poco podrás hacer el ejercicio.
- Si tu perro te salta encima cuando pasas la puerta las habitaciones, entrena este ejercicio también atravesando esas puertas.
Evaluación: Este ejercicio no tiene una evaluación formal. Entrena hasta que puedas entrar a tu casa sin que tu perro te salte encima.
2. Tu perro mantiene las cuatro patas sobre el suelo por 10 segundos para saludarte.
Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.
Lugar: Dentro de tu casa.
Señal: Ninguna.
Procedimiento: Tu perro ya te permite entrar a la casa sin saltarte encima, pero aún tienes que caminar por un tiempo para que se calme y te ignore. En este criterio vas a eliminar ese aspecto.
Entra a tu casa y en lugar de seguir caminando, detente. Mentalmente cuenta "mil" mientras ignoras a tu perro. Haz click y refuerza llevando la comida a la altura de su boca para no estimularlo a saltar. Luego cuenta mentalmente "mil uno", haz click y refuerza. Luego cuenta "mil uno, mil dos" haz click y refuerza. Continúa aplicando el método de los 300 picotazos para llegar a 10 segundos sin que tu perro salte sobre ti.
Si tu perro te salta encima, caminas unos pasos para evitarlo y vuelves a empezar desde el principio.
La secuencia es:
- Llegas a tu casa y te quedas de pie. Cuentas mentalmente "mil" mientras tu perro mantiene sus cuatro patas sobre el suelo. Haces click y refuerzas.
- Cuentas mentalmente "mil uno" mientras tu perro mantiene sus cuatro patas sobre el suelo. Haces click y refuerzas.
- Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos" mientras tu perro mantiene sus cuatro patas sobre el suelo. Haces click y refuerzas.
- Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos, mil tres" mientras tu perro mantiene sus cuatro patas sobre el suelo. Haces click y refuerzas.
- Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos, mil tres" pero tu perro te salta encima antes que cuentes "mil cuatro". Te mueves unos pasos.
- Cuentas mentalmente "mil" mientras tu perro mantiene sus cuatro patas sobre el suelo. Haces click y refuerzas.
- Cuentas mentalmente "mil uno" mientras tu perro mantiene sus cuatro patas sobre el suelo. Haces click y refuerzas.
- Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos" mientras tu perro mantiene sus cuatro patas sobre el suelo. Haces click y refuerzas.
- Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos, mil tres" mientras tu perro mantiene sus cuatro patas sobre el suelo. Haces click y refuerzas.
Tu perro puede correr, caminar, sentarse, echarse o quedarse de pie, pero no debe saltar sobre ti. Si se distrae con otras cosas y se aleja no necesitas hacer click ni reforzar, y considera eso un éxito.
A medida que practiques este criterio reduce gradualmente las primeras etapas de la secuencia. Así, cuando notes que tu perro te recibe más tranquilo, empieza cada sesión esperando dos segundos antes de hacer click y reforzar (contando "mil uno, mil dos"). Luego, cuando notes que está cada vez más tranquilo, comienza cada sesión esperando tres segundos y así sucesivamente hasta que puedas esperar 10 segundos después de haber llegado a tu casa sin necesidad de continuar caminando, y tu perro no te salte encima.
Una vez que puedas esperar 10 segundos de pie sin que tu perro te salte encima, generaliza el ejercicio mientras te sientas por lo menos en dos lugares diferentes (por ejemplo, un sillón y una silla).
Observaciones:
- Es muy importante que mantengas la calma y no retes ni golpees a tu perro si te salta encima. La mayoría de las veces eso puede funcionar como un reforzador, ya que el perro lo que quiere es atención. Es mejor continuar caminando para que el perro no pueda quedarse encima de ti.
- Es importante también que todas las personas que viven en la casa practiquen este ejercicio.
Evaluación: Cuando puedas entrar a tu casa y sentarte en una silla por 10 segundos sin que tu perro te salte encima, pasa al siguiente criterio.
3. Tu perro mantiene las cuatro patas sobre el suelo para saludar a un visitante.
Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.
Lugar: Sin distracciones.
Señal: Ninguna.
Procedimiento: Exactamente igual que el primer criterio de esta etapa, pero en lugar de ser tú quien entra a la casa, es un visitante. Es mejor si eres tú quien hace click y refuerza, pero el visitante debe mantenerse en movimiento.
Si es necesario, puedes tener a tu perro sujeto a la correa en las primeras sesiones, para evitar que salte sobre el visitante. Esto puede ser necesario si tus visitantes no están dispuestos a ayudarte a entrenar a tu perro. Sin embargo, es aconsejable que busques quién te ayude con esto y tenga la disposición para hacerlo.
Observaciones:
- Si son más de dos personas en tu familia que han entrenado los criterios previos, es probable que este criterio resulte sencillo.
- Recuerda que este curso no sirve para entrenar perros agresivos. Si tu perro es agresivo no debes entrenar este criterio, ya que pondrías en riesgo a terceros.
Evaluación: Cuando tus visitantes puedan entrar a tu casa sin que el perro les salte encima mientras ellos caminan, pasa al siguiente criterio.
4. Tu perro mantiene las cuatro patas sobre el suelo por 10 segundos para saludar a un visitante.
Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.
Lugar: Sin distracciones.
Señal: Ninguna.
Procedimiento: Idéntico al segundo criterio de esta etapa, pero en lugar de realizarlo tú lo tiene que hacer un visitante. Lógicamente, es probable que seas tú quien hace click y refuerza.
Si es necesario ten a tu perro sujeto a la correa en las primeras sesiones para asegurarte que tu perro no saltará sobre tu visitante.
Cuando tu visitante pueda permanecer de pie por 10 segundos sin que tu perro le salte encima, generaliza el ejercicio mientras el visitante permanece sentado por lo menos en dos lugares diferentes.
Observaciones:
- Las observaciones del criterio anterior son válidas para este.
Evaluación: Cuando tus visitantes puedan entrar a tu casa y sentarse en una silla por 10 segundos sin que tu perro los moleste puedes pasar al siguiente criterio.