Perro pastor de Asia Central

Raza: Perro pastor de Asia Central

Otros nombres: Sredneasiatskaia Ovtcharka

Clasificación FCI: Grupo 2, sección 2.2 - Perros molosoides tipo montaña

Origen: Rusia

Función zootécnica: Perro de guardia y vigilancia

Altura a la cruz (machos): 70 cm. mínimo

Altura a la cruz (hembras): 65 cm. mínimo

Peso (machos): 50 kg. mínimo

Peso (hembras): 40 kg. mínimo

Foto de Gsicard en en.wikipedia bajo licencia CC-BY-SA-3.0, vía Wikimedia Commons.

El pastor de Asia Central es considerado uno de los perros más antiguos que existen actualmente. Se piensa que la raza se desarrolló por selección natural (sin intervención del hombre) a lo largo de más de 4000 años.

Este moloso se habría originado en el territorio que hoy está delimitado por el Mar Caspio, China, sur de los Urales y Afganistán.

En esa región, era empleado antiguamente como perro guardián de ganado, de caravanas y de propiedades. También se lo usaba como perro de pelea, ya que esa actividad era una parte importante de la cultura de los pobladores de la región.

Hoy en día, los campesinos de la región siguen usando al perro pastor de Asia Central para las mismas tareas que antaño, incluso para las peleas de perros.

Sin embargo, actualmente la raza es más popular como perro de compañía y guardián de familias. De hecho, se considera que esta raza es una de las más populares en Rusia, aunque en el resto del mundo es casi desconocida.

Curiosamente, el nombre no le hace honor a las funciones que desempeña o desempeñaba esta raza, ya que el pastor de Asia Central nunca fue un perro pastor sino un guardián.

Apariencia

Este es un perro grande, robusto y musculoso. Su cabeza es maciza y rectangular. La depresión naso-frontal (stop) es moderadamente definida. La nariz es grande y de color negro en casi todos los perros, pero puede ser más clara en perros de color blanco y beige. Los ojos son medianos, ovalados, moderadamente hundidos y de color marrón oscuro hasta avellana. Las orejas son medianas, gruesas, de inserción baja y colgantes. Tradicionalmente se amputaban muy cerca de su base. Hoy en día esa práctica cruel está prohibida en muchos países, pero sigue llevándose a cabo en aquellos en que no ha sido prohibida por ley.

El cuerpo del pastor de Asia Central es musculoso y moderadamente largo. El pecho es ancho, profundo y largo. El abdomen es moderadamente retraído. La cola es gruesa en la base y de inserción alta. En su estado natural se curva en forma de hoz. Lastimosamente, la tradición es amputar la cola, y esto se sigue practicando en aquellos países en que no está prohibido. Afortunadamente, esta costumbre es cada vez menos aceptada y en muchos países está prohibida por ley.

El pelaje es liso, grueso y muy abundante. Presenta un pelo interior bien desarrollado. El pelaje puede ser de cualquier color excepto azul genético o marrón genético.

Temperamento y carácter

El perro pastor de Asia Central es valiente, independiente, territorial y protector. También es un perro muy apegado a su familia y desconfiado de los extraños, como todo perro guardián.

La natural desconfianza que tiene la raza hacia los extraños exige que se socialice y eduque desde temprana edad al pastor de Asia Central para evitar problemas de agresividad en el futuro. Cuando no están socializados correctamente, estos perros pueden ser agresivos hacia personas desconocidas y pendencieros con otros perros.

Aunque no se trata de una raza creada para responder muy bien al adiestramiento clásico, este perro puede ser entrenado con facilidad si se empieza cuando aún es cachorro y se aplican métodos de adiestramiento en positivo, como el adiestramiento con clicker.

Los perros de esta raza son muy ágiles pero no tienen mucha predisposición a hacer ejercicio intenso. Al contrario, prefieren hacer mucho ejercicio moderado, como trotar y caminar vigilando sus territorios.

Los principales problemas de comportamiento en esta raza son los ladridos excesivos y la destrucción de cosas. Los pastores de Asia Central suelen ladrar por las noches y pueden ser muy destructivos cuando se aburren o se quedan solos por mucho tiempo.

Salud y cuidados

La raza no tiene predisposición particular a sufrir determinadas enfermedades, pero por su tamaño y contextura física es bueno tomar previsiones para evitar displasia de cadera y torsión gástrica.

El pelaje no demanda mucho cuidado. El cepillado dos veces por semana suele ser suficiente para mantener el manto en buen estado.

Los pastores de Asia Central necesitan un largo paseo diario para ejercitarse. Aún así, no se acostumbran a vivir en departamentos y necesitan de un jardín grande y vallado que puedan recorrer a sus anchas.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.