Podenco canario

podenco canario

Raza: Podenco canario

Otros nombres: -

Clasificación FCI: Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo. Sección 7: Tipo primitivo-perros de caza.

Origen: España

Función zootécnica: Perro para la caza del conejo

Altura a la cruz (machos): 55 - 64 cm.

Altura a la cruz (hembras): 53 - 60 cm.

Peso (machos): -

Peso (hembras): -

Foto bajo licencia CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.

Como su nombre lo indica, el podenco canario es originario de las Islas Canarias. Sus ancestros fueron perros egipcios y habrían sido llevados a las islas por comerciantes griegos, fenicios, cartagineses o incluso por los mismos egipcios.

Este podenco es empleado para la caza del conejo, en la que destaca. Las jaurías de caza rastrean y siguen a los conejos sin ladrar ni batir la pieza, hasta que se acerca el cazador que le da muerte. A veces, los podencos también atrapan directamente a los conejos.

Esta raza es casi desconocida fuera de España, pero es muy popular en las Islas Canarias. Además de su uso como perro de caza, este podenco es cada vez más apreciado como perro familiar.

Apariencia

Éste es un perro mediano y ligero. Tiene muy poco tejido adiposo, por lo que se ve muy delgado y es posible apreciar las costillas, la columna vertebral y los huesos de la cadera. Los músculos son bien desarrollados, y también se hacen visibles sus contracciones a través de la piel. Por su delgadez, algunas personas lo confunden con algún galgo, mientras que otras piensan que es un perro enfermo y desnutrido.

La cabeza de este podenco es alargada y con forma de cono truncado. La depresión naso-frontal (stop) no es muy marcada. La nariz es ancha y de color arena. Los ojos son oblicuos, pequeños, de forma almendrada y de color ámbar. Lasorejas son grandes y puntiagudas. Cuando el perro está atento las lleva erguidas, pero durante el reposo las echa hacia atrás.

El cuerpo es ligeramente alargado. La espalda es fuerte y musculosa, mientras que el lomo es algo alargado. El pecho es moderadamente profundo y las costillas son ovaladas. El vientre es recogido pero no agalgado. La cola es de inserción baja y larga. El perro la lleva caída o en forma de hoz. Su extremo es algo afilado, y suele ser blanco.

La piel es muy pegada al cuerpo y no presenta arrugas. El pelo es liso, corto y apretado. Solamente se aceptan las combinaciones de rojo (desde el naranja hasta el caoba) y blanco.

Temperamento y carácter

El podenco canario es un cazador por naturaleza. Sus instintos de caza salen a flote cuando el podenco es todavía un cachorro. Además, este perro es sociable, muy apegado a los suyos, inteligente, curioso y dinámico.

Puesto que se trata de un animal sociable por naturaleza y poco ladrador, no es un buen perro guardián ni de protección. Al contrario, suele llevarse bien con los extraños y suele ser un excelente perro para niños. También se lleva bien con otros perros e incluso con otros animales. Por supuesto, para que todo esto suceda, es importante socializar al podenco desde cachorro.

A pesar de estar bien socializado, hay que tomar en cuenta que sus instintos cazadores son muy fuertes, por lo que es bueno tener mucho cuidado si se tienen mascotas pequeñas (conejos, hámsteres, etc.) además de un podenco canario.

El adiestramiento resulta fácil con esta raza siempre que se haga en positivo. Los métodos tradicionales no funcionan bien con este podenco, puesto que es un perro muy sensible al trato duro.

Estos podencos no ladran con facilidad, pero pueden ser muy destructores y tienden a cavar en el jardín cuando se aburren. Muchos cavan para escapar, ya que les gusta perseguir a otros animales.

Salud y cuidados

No se conocen enfermedades a las que esta raza sea especialmente propensa, quizás porque se trata de una raza poco conocida fuera de España. Sin embargo, la poca cantidad de tejido adiposo hace que estos perros sean más sensibles a la anestesia y a sustancias tóxicas que pueden difundirse a través de la piel con más facilidad.

El pelaje es muy fácil de cuidar, ya que solamente es necesario el cepillado ocasional.

Estos perros son muy dinámicos y necesitan paseos diarios además de algún tiempo en el que puedan jugar y correr libremente. Por eso, es mejor si cuentan con un jardín para ejercitarse. De todos modos, si reciben el ejercicio que necesitan, pueden vivir bien en la ciudad.

Los podencos canarios toleran bien los climas templados a cálidos, pero por su falta de grasa no son capaces de tolerar los climas fríos. Pueden estar muy a gusto en el exterior en los climas adecuados, pero es mejor si viven dentro de la casa y solamente usan el jardín para ejercitarse y jugar.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.