Braco de Bourbonnais

Vrac du Rocher des Jastres, un hermoso braco de Bourbonnais, señalando una perdiz. La foto puede ser usada por cualquiera siempre que se indique el nombre del perro.

Fotografía de Mic Comte, bajo licencia GDFL.

Esta desconocida raza es quizás una de las más antiguas razas de caza de las que se tienen registros y se originó en la histórica provincia francesa del Borbonés.

Por su región de origen, este braco se conoce también como braco del Borbonesado, braco del Borbonés y braco de Borbón.

Apariencia del braco de Bourbonnais

Se trata de un braco mediano, de pelo corto, con cuerpo robusto y fuerte, pero elegante a la vez. La longitud del cuerpo es igual a la altura a la cruz, o ligeramente mayor, dando un perfil cuadrado. La línea superior del cuerpo es recta y musculosa, con el lomo corto. La grupa es redondeada y levemente inclinada. El pecho es amplio, largo y profundo, alcanzando la punta del codo o superándola. La línea inferior se levanta progresivamente desde el pecho hacia el vientre.

El cráneo es redondeado en todas sus partes, y junto con el hocico brinda a la cabeza del braco de Bourbonnais la "forma de pera". La depresión naso-frontal (stop) es moderadamente marcada. La nariz es grande, con fosas bien abiertas y de color acorde al color del manto de cada perro. Las mandíbulas son de longitud uniforme y de preferencia cierran en tijera, aunque también se acepta la mordida en pinza. Los ojos son grandes, redondeados y de color avellana o ámbar oscuro. Las orejas se insertan a la altura de los ojos o apenas más arriba, cuelgan a los lados de las mejillas, son anchas en la base y de longitud mediana.

La cola del braco de Bourbonnais es de inserción baja y el perro no la debe levantar por encima de la línea superior cuando está en reposo. Muchos de estos perros nacen con colas cortas, pero otros tantos nacen con colas largas. Lastimosamente, el estándar de la Federación Cinológica Internacional (FCI) indica que las colas largas deben amputarse, excepto en países en que esta práctica esté prohibida por ley.

El pelaje es fino, denso y corto. Es un poco más grueso y puede ser un poco más largo sobre la espalda. La mayor parte del perro presenta pelaje blanco, pero finamente moteado de marrón o salpicado de color leonado. Las orejas suelen ser del color de base (marrón o leonado). También se aceptan pelajes ruanos.

Temperamento y carácter del braco de Bourbonnais

Estos perros suelen ser dóciles, suaves y afectuosos con los suyos, pero muy activos y resistentes durante la caza. Entre sus instintos cazadores destacan los de muestra y cobro, aunque los bracos de Bourbonnais suelen ser perros de caza polifuncionales.

A pesar de sus aptitudes cazadoras, pueden ser perros tímidos o incluso algo agresivos cuando no han sido correctamente socializados. En cambio, cuando se socializa a estos perros desde temprana edad, suelen llevarse bien con la gente, con otros perros e incluso con otros animales. Además con la temprana y correcta socialización son excelentes compañeros de niños, con quienes se llevan de maravillas.

Por otra parte, estos perros de muestra son muy fáciles de adiestrar para diferentes tareas, incluso aquellas no relacionadas con la caza. Por tanto, el adiestramiento de perros mascota resulta sencillo incluso para propietarios y entrenadores novatos. Sin embargo, dicho adiestramiento debe realizarse por métodos positivos, tales como el adiestramiento con clicker, ya que estos bracos no responden bien al adiestramiento canino tradicional basado en castigos.

Quizás el problema de comportamiento más común en estos perros es la destrucción que causan cuando se aburren. Hay que tomar en cuenta que son perros cazadores y, por tanto, muy activos que necesitan mucho ejercicio tanto físico como mental.

Por su temperamento y carácter, los bracos del Borbonés son excelentes mascotas para familias cazadoras y para familias activas que disfrutan actividades al aire libre. Puesto que cuando están correctamente socializados suelen llevarse bien con los niños, son una excelente opción para familias con niños pequeños, pero aún así hay que supervisar todas las interacciones entre perros y niños pequeños para evitar accidentes.

Peso y altura

De acuerdo con el estándar FCI, la altura a la cruz de los machos se encuentra entre 51 y 57 centímetros, mientras que la de las hembras ronda entre 48 y 55 centímetros. El peso ideal no está indicado en el estándar, pero suele estar entre 15 y 25 kilogramos, dependiendo de la altura de cada perro.

Salud y cuidados

A pesar de ser una de las razas de perros de mayor antigüedad, también es una de las razas menos conocidas. Como es de esperar, también se conoce muy poco sobre la incidencia de enfermedades en el braco de Bourbonnais. Sin embargo, la raza ha sufrido una selección muy intensa en los años 30, por lo que es posible que tenga predisposición a ciertas enfermedades hereditarias. De cualquier manera, vale la pena tomar recaudos para prevenir enfermedades frecuentes en perros grandes, como la displasia de cadera.

El pelo corto de este perro es muy fácil de cuidar y basta con el cepillado ocasional para mantenerlo en buena forma. Además, sólo hay que bañar a este braco cuando está sucio, y no con mucha frecuencia. Eso sí, hay que revisar y de ser necesario limpiar las orejas cada vez que el perro vuelve de caza (asumiendo que se le asigne dicha tarea).

Este perro necesita grandes dosis de ejercicio físico y mental, por lo que es necesario asignarle períodos diarios de juego y de paseos. Además, necesita compañía frecuente, por lo que no es bueno dejarlo solo por períodos prolongados.

El ambiente más adecuado para este braco es una casa en los suburbios con un gran jardín o una casa rural. El braco de Bourbonnais no se adapta bien a la vida en ciudad y mucho menos en departamento.

Historia del braco de Bourbonnais

El braco de Bourbonnais se originó en la provincia de Bourbonnais o del Borbonés, en la región central de Francia donde actualmente se encuentra el Departamento de Allier y parte del Departamento de Cher. La raza es tan antigua que existen registros de fines del siglo XVI que dan fe de su existencia y habilidad para la caza.

Aunque antiguamente era un perro muy apreciado por los cazadores de la región, en la década de los '30 los criadores quisieron que todos los perros nacieran con cola corta y tuvieran un color "moteado desteñido". Esos objetivos puramente estéticos llevaron a una selección intensiva en la raza que redujo drásticamente el acervo genético.

En consecuencia, los bracos nacidos en esa época eran menos adaptables y más susceptibles a los cambios ambientales, por lo que la raza se debilitó y su población decayó casi hasta desaparecer.

En la década de los '70, un grupo de criadores franceses decidió recuperar la raza a través de cruces planificados entre los pocos bracos de Bourbonnais que quedaban y otros perros similares. Esos criadores tuvieron éxito en recuperar la raza pero no lograron catapultar su popularidad. Hoy en día el braco de Bourbonnais es un perro poco conocido a pesar de sus grandes cualidades como cazador y como mascota.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.