Braco húngaro de pelo duro o vizsla de pelo duro
Vizsla de pelo duro señalando la presa.
Fotografía de Noveczki Katalin, bajo licencia CC BY-SA 3.0.
El vizsla de pelo duro es un excelente perro de caza multifuncional, aunque está clasificado como un perro de muestra. Es muy parecido a su antecesor, el vizsla o braco húngaro de pelo corto, pero es más robusto y tiene pelo duro.
Apariencia del vizsla de pelo duro
Se trata de un perro mediano de porte distinguido pero rústico. Es un poco más robusto y grande que el vizsla de pelo corto, pero tiene el mismo color de pelo aunque un poco más largo y de textura dura.
La longitud del cuerpo de este braco es un poco mayor que su altura a la cruz. La espalda es firme, musculosa y recta. El lomo es corto y musculoso, y puede ser recto o ligeramente arqueado. La grupa es ancha y larga, y se inclina suavemente hacia la cola. El pecho es ancho y profundo, mientras la línea inferior se curva elegantemente hacia arriba a la altura del vientre.
La cabeza es ancha y abovedada. Presenta un surco delicado desde el occipucio hasta la depresión naso-frontal. Dicha depresión es moderada. El hocico es romo y la nariz debe armonizar con el color del pelo, siendo un poco más oscura que el manto. Los ojos son ovalados, medianos y de color marrón, prefiriéndose los más oscuros. Las orejas son finas y cuelgan hacia abajo. Son un poco más cortas que las del vizsla de pelo corto.
La cola del braco húngaro de pelo duro es de inserción media y gruesa en la base. En movimiento el perro la lleva hasta la horizontal, pero no más arriba. En muchos países está prohibido el corte de cola por razones estéticas o para ajustar la imagen del perro al estándar de la raza. Lastimosamente, el estándar de la Federación Cinológica Internacional (FCI) indica que debe amputarse un cuarto de la cola de este braco en aquellos países en los que no existe ninguna regulación al respecto.
El pelo es "de alambre", achatado, tupido y sin brillo. Forma barba y cejas tupidas, pero no largas. La capa interna es tupida, espesa y muy impermeable al agua. La capa externa tiene entre 2 y 3 centímetros de longitud. El color aceptado por el estándar de la raza es cualquier tono de amarillo semilla, aunque se permiten pequeñas marcas blancas en los dedos y una mancha blanca pequeña en el pecho.
Temperamento y carácter del vizsla de pelo duro
Estos bracos son perros de temperamento amigable, gentil y leal. Suelen ser muy curiosos e inteligentes, pero también muy sensibles al trato duro. También son muy aficionados al agua y les encanta nadar.
Por su temperamento amigable resulta fácil socializarlos y es importante hacerlo desde cachorros. Bien socializados son excelentes compañeros de los niños y se llevan bien con adultos, con otros perros y con otras mascotas.
Ya que son perros inteligentes, los vizslas de pelo duro resultan muy fáciles de adiestrar. Sin embargo el adiestramiento canino debe ser mediante métodos positivos como el adiestramiento con clicker, ya que se trata de perros muy sensibles al trato duro. Esto no significa que no hay que ser firmes, sino que hay que educar sin malos tratos.
Por su temperamento curioso y dinámico, los vizslas de pelo duro necesitan estimulación mental, ejercicio físico y compañía frecuente. La falta de estos puede resultar en perros destructores.
Si se cuenta con el espacio y el tiempo suficiente, estos perros son excelentes mascotas para personas y familias dinámicas que disfrutan actividades al aire libre. Tanto si tienen niños como si no los tienen. Sin embargo, por su temperamento dinámico no son buenas mascotas para personas que están fuera de casa todo el día o que son sedentarias.
Peso y altura
La altura a la cruz de los machos oscila entre 58 y 64 centímetros. La de las hembras oscila entre 54 y 60 centímetros.
El peso ideal no está indicado en el estándar aprobado por la FCI, pero suele estar entre 25 y 30 kilogramos para los machos, y entre 20 y 25 kilogramos para las hembras.
Salud y cuidados
Lastimosamente, y al igual que ocurre con otras razas de perros, el vizsla de pelo duro es propenso a algunas enfermedades. Las enfermedades caninas más comunes en esta raza son: displasia de cadera, problemas de la vista y cáncer en perros.
El cuidado del pelo y la higiene general, sin embargo, son relativamente fáciles. Aunque estos bracos pierden pelo regularmente, suele ser suficiente con el cepillado dos veces por semana para mantener su pelaje en buenas condiciones. No es bueno bañarlos con mucha frecuencia para no dañar el pelo. Sólo es necesario bañarlos cuando están sucios.
Por otra parte, las necesidades de ejercicio y compañía son altas en esta raza. Estos bracos son verdaderos perros de caza que necesitan ejercicio físico y desafíos mentales, además de compañía frecuente. No son perros que se adapten a pasar mucho tiempo solos sin hacer nada. Necesitan paseos diarios y, si es posible, hacer algún deporte canino o salir al campo de vez en cuando. Los juegos con sus familias y con otros perros son otra necesidad.
El ambiente más adecuado para estos perros es una casa con jardín amplio. El jardín no elimina la necesidad de paseos que permiten ejercitar y socializar al perro, pero ayuda porque es un espacio cercado donde el perro puede correr sin correa. A pesar de todo, sin embargo, el braco húngaro de pelo duro puede adaptarse bien a la vida en departamento si es que recibe largos paseos diarios.
Historia del vizsla de pelo duro
El vizsla de pelo duro fue creado a mediados de los años 30 en Hungría, como consecuencia del interés de cazadores y halconeros húngaros de tener un perro con las cualidades del vizsla de pelo corto pero más robusto y resistente al frío de las tierras altas del norte.
Fue el criador de vizslas Vasas Jozsef quien empezó la cruzada por conseguir un vizsla de pelo duro. Para conseguirlo unió sus esfuerzos con Gresznarik Lazslo, quien tenía mucha experiencia criando perros de muestra alemanes de pelo duro. Así, mediante cruces seleccionados entre vizslas de pelo corto y perros de muestra alemanes de pelo duro surgió la nueva raza.
Hoy en día el vizsla de pelo duro es un perro poco conocido. Aunque existen pequeñas poblaciones en diferentes países del mundo, la raza es empleada mayoritariamente en la caza y no existen muchos de estos perros viviendo como mascotas.