La constancia y la creación de hábitos en el perro

adiestramiento canino

Existen dos aspectos fundamentales del adiestramiento de perros que generalmente se dan por sobreentendidos: la constancia y la creación de hábitos.

La constancia permite crear pautas de conducta fuertemente arraigadas, es decir: hábitos. Por tanto, para lograr que tu perro esté bien entrenado, tienes que ser constante durante su adiestramiento e incluso cuando no lo estés adiestrando.

Para que comprendas mejor la importancia de la constancia y la creación de hábitos, considera los siguientes casos típicos.

Caso 1: Inconstancia en el llamado

Tu perro ha aprendido a acudir cuando lo llamas en tu casa, pero nunca has puesto en práctica este ejercicio en el parque.

Un buen día, llevas a tu perro al parque y lo sueltas para que juegue con otros perros. Cuando quieres volver a tu casa, llamas a tu perro e incluso le muestras una galletita para perros, que es lo que has usado para enseñarle a acudir a tu llamado.

Sin embargo, en ese momento el juego con los otros perros es más interesante que la galletita, así que tu perro te ignora.

Lo que ha ocurrido en este caso hipotético es que no has sido constante, ya que has llamado a tu perro en una situación en la que es muy improbable que él acuda. Esto ha reforzado la conducta de ignorar tu llamado, ya que tu perro consigue un beneficio muy grande (quedarse jugando con los otros perros) por no acudir cuando se lo ordenas.

La consecuencia más probable de esta situación es que tu perro siga respondiendo bien cuando lo llamas en tu jardín, pero no en el parque ni en otros lugares donde haya otros perros con quienes jugar.

En todo caso, la orden usada para llamar a tu perro se ha deteriorado.

Una posible solución sería volver a entrenar el llamado con otra orden y hacer que esta conducta sea muy fuerte (se convierta en un hábito) antes de soltar a tu perro en el parque nuevamente.

Caso 2: Los hábitos y el uso del inodoro

Tienes un perrito que vive en tu patio y pocas veces entra en tu casa, aunque tú pasas mucho tiempo afuera con él para que no le falte compañía. Como el patio tiene piso de cemento, tu perrito hace sus necesidades sobre esa superficie y nunca sobre otro tipo de material.

Un buen día lo llevas al parque que tiene pasto y tierra. Tu perro disfruta mucho del paseo, pero notas que no hace pis ni caca.

¿Qué ha ocurrido? Todas y cada una de las veces que tu perro necesitaba un inodoro, ahí estaba el piso cemento. Entonces, hacer las necesidades sobre el cemento ha sido una conducta constante por mucho tiempo, y ha terminado convirtiéndose en un hábito.

Como tu perro nunca ha hecho sus necesidades sobre otras superficies, no reconoce a esas superficies (pasto, tierra, etc.) como lugares adecuados para depositar sus "residuos tóxicos". Aunque parezca un caso extremo, esto ocurre con mucha frecuencia.

Es lo mismo que les ocurre a muchas personas citadinas cuando acampan: se "trancan" por un par de días porque no están acostumbradas a hacer sus necesidades afuera de un inodoro.

Errores frecuentes en el adiestramiento de perros

Es muy común enseñarle algo a un perro y pensar que con eso basta, pero para que la nueva conducta esté completamente entrenada, es necesario que se convierta en un hábito. Para esto, tienes que evitar las situaciones en que tu perro pudiese desobedecer, hasta que la conducta esté muy bien establecida. Después de eso, será muy difícil que tu perro no te obedezca.

Mucha gente piensa que el adiestramiento positivo, y especialmente el adiestramiento con clicker, es limitado porque carece de constancia. Creen que, como no se usan castigos físicos ("correcciones"), es imposible ser constante, ya que el perro siempre tendrá la oportunidad de desobedecer.

Eso no es cierto. En el adiestramiento con clicker no se introduce una orden sino hasta que se ha enseñando la respectiva conducta. Es por eso que, aunque le das libertad a tu perro para realizar muchas conductas diferentes, puedes ser constante con las órdenes y convertir en hábitos las conductas enseñadas.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.