El moldeado libre en el adiestramiento de perros

adiestramiento canino

Resulta difícil aprender a moldear las conductas de los perros si quieres empezar con conductas predefinidas. Por eso, lo mejor es aprender este método entrenando conductas que no tienen importancia ni utilidad.

El ejercicio que verás te ayudará a comprender cómo funciona el moldeado libre en el adiestramiento de perros. Ten presente que no le estarás enseñando conductas predefinidas a tu perro (por eso es un ejercicio de moldeado libre), pero sí le estarás enseñando a resolver problemas. Por tanto, estarás ayudando a desarrollar la creatividad y la inteligencia de tu perro, al mismo tiempo que desarrollas tu capacidad de observación y tus habilidades como entrenador.

Para este ejercicio necesitas un ambiente cercado y sin distracciones (el baño, la cocina, el jardín, etc.), un perro, una silla, pequeñas recompensas de comida y un objeto adicional. El objeto adicional debe ser algo con lo que tu perro pueda interactuar de forma segura, como una caja de zapatos, una pelota, un juguete o cualquier otra cosa que no pueda causarle daño si la muerde, voltea o golpea. Asegúrate que este objeto no tenga valor, porque tu perro puede llegar a destrozarlo durante el ejercicio.

Antes de empezar, tienes que haber creado un reforzador condicionado en tu perro. Si no lo has hecho, practica el ejercicio de cargar el clicker antes de empezar con el ejercicio de moldeado libre. Ten en cuenta que el clicker es muy útil pero es una herramienta opcional. Si no tienes un clicker, usa un click hecho con la lengua u otro sonido corto como reforzador condicionado.

Además, es importante que tu perro ya ha aprendido algunos ejercicios de obediencia básica, porque así estará acostumbrado al trabajo de adiestramiento. Empezar a moldear conductas libremente puede ser muy frustrante para el perro si no tiene experiencia previa con el adiestramiento con clicker.

Para la explicación del ejercicio consideraré una caja de zapatos como el objeto a usar, pero recuerda que puedes usar otros objetos. Por tanto, la palabra "caja" en realidad significa "cualquier objeto sin valor y que no pueda dañar a tu perro". Además "cuarto" significará el lugar en que haces el ejercicio, ya sea la cocina, el jardín, el patio o cualquier otro lugar. La frase "haz click" significa que hagas el sonido que actúa como reforzador condicionado, aunque no sea un click.

Pon la caja en el centro del cuarto y ten las recompensas de comida a mano (en una riñonera, sobre una mesa, etc.). Siéntate en la silla y espera a que tu perro mire la caja. Ignora a tu perro mientras no mire la caja, pero obsérvalo de reojo.

En el momento en que tu perro mire la caja, haz click y dale una recompensa. Seguramente se quedará mirándote por un momento, en espera de otra recompensa. Ignóralo. Cuando vuelva a ver la caja, repite el procedimiento.

Después de un par de clicks, tu perro se acercará a la caja. Haz click y dale una recompensa. En este punto, tu nuevo criterio es que el perro se acerque a la caja, por lo que ya no te bastará con que la mire.

Gradualmente, o quizás repentinamente, tu perro llegará a tocar la caja con su nariz, su boca o sus patas. Este es uno de los puntos claves del ejercicio, así que haz click y dale otra recompensa.

A partir de este punto, haz click y recompensa a tu perro cada vez que interactúe con la caja de forma diferente a lo que hizo antes. Por ejemplo, ya lo recompensaste por tocar la caja con la pata derecha, ahora ignora esa conducta y solamente recompénsalo por hacer otra cosa con la caja. Quizás meta sus dos patas adentro, quizás la golpee con la otra pata, quizás se siente sobre la caja, quizás la muerda... en fin, recompensa cualquier conducta nueva.

Cada click y recompensa vienen por una conducta nueva que tu perro realiza con la caja. No recompenses a tu perro dos veces seguidas por la misma conducta porque eso hará que él se concentre en conductas similares y limitará su creatividad, que es lo que debes fomentar con este ejercicio.

Después de un tiempo tu perro entenderá el juego y empezará a hacer cualquier cosa con la caja, pero siempre ofreciendo conductas diferentes. En este momento se habrá dado cuenta que lo que le hace ganar recompensas es la interacción con la caja.

Al hacer este ejercicio debes mantener cada sesión de adiestramiento muy corta y una tasa de reforzamiento muy alta para no aburrir a tu perro. Sesiones de entre uno y tres minutos son ideales. La tasa de reforzamiento debe ser tan alta que, idealmente, deberías hacer click cada dos o tres segundos. Para mantener elevada la tasa de reforzamiento, puedes lanzar las recompensas cerca de tu perro, en lugar de esperar a que él se te acerque para recibirlas.

Ten en cuenta que el tiempo que le toma a cada perro comprender el juego es variable. Algunos perros lo entienden casi instantáneamente, mientras que otros tardan mucho tiempo. Esto no tiene nada que ver con la inteligencia o con la raza de tu perro, así que no te preocupes si tu cachorro tarda en comprender el ejercicio. Los perros que han recibido algún adiestramiento previo basado en la fuerza (uso de collares de adiestramiento y otras herramientas) o en la guía con comida y juguetes, suelen tardar más en comprender el ejercicio que los perros que nunca han recibido adiestramiento alguno o que ya tienen alguna experiencia con el moldeado.

También ten en cuenta que puedes detener la sesión si consideras que algo anda mal o si tu perro empieza a realizar conductas inadecuadas. No fomentes conductas inadecuadas (morder los muebles, saltar sobre las personas, agresión, etc.) mediante este ejercicio, porque luego te resultará muy difícil eliminarlas. Por eso debes escoger bien el objeto que usarás.

Una vez que tu perro haya comprendido este juego, cambia de objetos para generalizar la conducta creativa. Luego, intenta moldear alguna conducta predefinida que no tenga importancia para ti. Por ejemplo, puedes moldear la conducta de que tu perro ponga sus patas traseras dentro de la caja.

Al moldear conductas sin importancia no te preocuparás por las fallas en el proceso y podrás concentrarte en el ejercicio.

Cuando te sientas capaz de moldear conductas libremente, intenta moldear algunos trucos que no requieran interacción con ningún objeto. Una vez que logres hacer esto para un par de trucos, estarás en el camino correcto para moldear todas las conductas que quieras.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.