Caminar sin jalar la correa (i.3)
Caminar sin que el perro tire de la correa. El sueño de la mayoría de quienes tienen perros.
En esta etapa empezarás a enseñarle a tu perro a caminar sin jalar la correa. Todavía no conseguirás que tu perro pasee contigo de manera tranquila y civilizada, pero los tres criterios que entrenarás durante esta etapa son fundamentales para poder pasear a tu perro tranquilamente en el futuro. Además, estos criterios de adiestramiento también son útiles para que tu perro te preste atención y aprenda autocontrol.
Al final de este artículo encontrarás mecanismos para pasear a tu perro sin que te arrastre por el suelo mientras todavía no está bien entrenado.
Caminar sin jalar la correa i.3.1
- Criterio: Tu perro se mantiene cerca de ti mientras haces click y refuerzas repetidamente. Tú estás quieta. Tu perro está sin correa. Entrena en diferentes lugares, sin distracciones.
- Señal: Ninguna.
- Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida.
- Duración aproximada: 6 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
- Lugar de adiestramiento: un cuarto de tu casa o jardín cercado cero distracciones.
- Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
- Procedimiento:
- Este procedimiento es muy sencillo. Estás parada en el lugar de adiestramiento y delimitas un área imaginaria de un metro alrededor tuyo (más o menos a un paso de distancia).
- Cuando tu perro se acerca a ti, quedando dentro de esa área imaginaria, haces click y refuerzas. Tú no te mueves.
- Haz click y refuerza muy seguido y con frecuencia, mientras tu perro esté cerca de ti (dentro del área imaginaria).
- No te preocupes si tu perro está parado, echado o sentado. Lo único que importa es que esté cerca de ti. Eso es lo que debes reforzar.
- Sin embargo, si tu perro se queda sentado (muy probable) o echado, después de hacer click lanza el pedacito de comida un poco lejos, para que tenga que pararse para comerlo. Esto le ayudará a entender que recibe la comida por estar cerca tuyo, no por estar sentado.
- Mientras tu perro está cerca de ti, la secuencia sería algo así: click - comida - click - comida - click - comida....
- Pasa al siguiente criterio cuando tu perro se haya mantenido cerca de ti en 50 repeticiones, repartidas en diferentes sesiones de adiestramiento.
- Observaciones:
- Tu perro no tiene que hacer nada más que estar a un metro de ti. No importa si está delante, detrás o a un lado.
- Este ejercicio parece una estupidez, pero es muy útil para acostumbrar a tu perro a quedarse cerca de ti.
- Este primer criterio ayuda a que te acostumbres a la dinámica del ejercicio, ya que luego tendrás que hacerlo con tu perro sujeto a la correa. Eso puede complicar las cosas, ya que tienes que sujetar correa, clicker y comida en tus manos. Por eso, para Caminar sin jalar la correa yo prefiero hacer click con la lengua y no usar el clicker.
Caminar sin jalar la correa i.3.2
- Criterio: Tu perro se mantiene cerca de ti mientras haces click y refuerzas repetidamente. Tú estás quieta. Tu perro está con correa. Entrena en diferentes lugares, sin distracciones.
- Señal: La correa sujeta al collar o arnés.
- Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida, correa de dos metros, collar regular o arnés.
- Duración aproximada: 6 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
- Lugar de adiestramiento: un cuarto de tu casa o jardín cercado cero distracciones.
- Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
- Procedimiento:
- Este criterio es prácticamente igual al anterior, pero tiene algunas diferencias importantes.
- Puesto que un extremo de la correa está en tu mano y el otro en el collar o en el arnés de tu perro, necesitas un indicador más confiable que un área imaginaria.
- Solamente harás click y reforzarás cuando la correa esté colgando formando una U. Si la correa no está formando una U, no está suelta, así que en ese caso no haces click ni refuerzas. Tu perro tiene que estar lo suficientemente cerca para que la correa cuelgue formando una U.
- Repite el procedimiento rápidamente para mantener una alta tasa de reforzamiento, siempre que la correa esté colgando formando una U.
- Pasa al siguiente criterio cuando tu perro se haya mantenido cerca de ti en 50 repeticiones, repartidas en diferentes sesiones de adiestramiento.
- Observaciones:
- Este criterio es más fácil si en vez de usar el clicker haces click con la lengua. Así tienes la correa sujeta en una mano y la otra mano está libre.
- Asegúrate que la correa es de dos metros de largo. Si usas una correa muy corta, nunca colgará formando una U. También asegúrate de sujetar la correa firmemente y con seguridad, pero solamente por el extremo, para no quitarle mucha longitud. Tu mano debe estar envuelta una sola vez en la correa.
- Si tu perro usa collar, el gancho que une la correa al collar debe estar en la parte delantera de tu perro (en su garganta). De esta manera, colgará en U con más facilidad y servirá de señal táctil para tu mascota. En cambio, si está en el dorso (arriba) no será una señal tan notoria para el perro.
- El collar debe ser regular, no de adiestramiento (ahorque o púas). No se trata de castigar al perro, sino de conseguir que se alegre de estar cerca de ti.
- Si usas un arnés para este ejercicio, puede ser uno regular. Si es un arnés contra tirones, debe ser uno de los que llevan el gancho en la parte frontal. Revisa los consejos para pasear a tu perro para saber qué arnés es mejor.
Caminar sin jalar la correa i.3.3
- Criterio: Tu perro se mantiene cerca de ti mientras haces click y refuerzas repetidamente. Tú estás quieta. Tu perro está con correa. Entrena en diferentes lugares, con distracciones leves.
- Señal: La correa sujeta al collar o arnés.
- Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida, correa de dos metros, collar regular o arnés.
- Duración aproximada: 7 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
- Lugar de adiestramiento: un área con distracciones muy leves (jardín, calle vacía, parque poco frecuentado).
- Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
- Procedimiento:
- Haz exactamente lo mismo que en el criterio anterior, pero en un lugar con distracciones muy leves. Estas distracciones deben ser cosas que tu perro mira ocasionalmente pero no tiene mayor interés en explorar.
- Pasa al siguiente criterio (cuarta etapa) cuando tu perro se haya mantenido cerca de ti en 50 repeticiones, repartidas en diferentes sesiones de adiestramiento.
- Observaciones:
- La seguridad es lo más importante. Puedes entrenar este criterio en calles vacías y parques poco frecuentados (siempre que tu perro no se distraiga mucho), pero deben ser lugares seguros.
Consejos para pasear a tu perro
Tu perro todavía no está entrenado para pasear sin tirar de la correa y no lo estará por mucho tiempo (especialmente si es un perro que ya se acostumbró a tirar de la correa para ir a donde quiere).
Para pasearlo mientras tanto, es necesario que consigas un arnés anti-tirones. Existen dos tipos de estos arneses.
El primero tiene el gancho para sujetar la correa en el dorso y funciona apretando las costillas del perro cuando éste jala. Ese arnés no sirve de mucho y puede lastimar a tu perro, así que evítalo tanto como a los collares de ahorque y de púas.
El segundo tiene una estructura un poco diferente a la de los arneses regulares y el gancho en la parte frontal (a la altura del pecho). Funciona porque cuando el perro tira de la correa, la tensión se aplica desde el frente del perro, por lo que éste gira y queda de espaldas a donde quería ir. Este arnés si funciona y es el que debes usar para pasear a tu perro mientras no está perfectamente entrenado. También puedes usarlo permanentemente, incluso durante el adiestramiento, ya que no interfiere con el mismo.
Si no encuentras esos arneses en la ciudad en que vives, intenta comprarlos por Internet. No basta con cambiar el lugar del gancho a un arnés regular, ya que la estructura es diferente. Si tampoco lo puedes conseguir por Internet, busca una fotografía y hazte construir uno.
Los perros tiran de la correa porque han aprendido que de esa manera llegan a donde quieren ir. Por eso, a partir de ahora, tirar de la correa no debe conducir a tu perro a ningún lado. Si continúas caminando cada vez que tu perro tira de la correa, simplemente lo estarás entrenando para tirar de la correa cada vez con más fuerza. Para evitar esto es que necesitas el arnés contra tirones. De otra manera no podrás sacarlo a pasear sin que también estés reforzando la conducta de tirar de la correa.