Aquí (i.2)
En esta etapa empezarás a entrenar a tu perro para que acuda a tu llamado.
Este es uno de los ejercicios más importantes de la obediencia canina y uno de los más impresionantes cuando está bien entrenado. Imagina que tu perro acude cuando lo llamas aunque esté jugando con otros perros. Bueno, en esta etapa no llegarás a tanto, pero sentarás las bases para conseguirlo en el futuro.
Para este ejercicio necesitas que te ayude un amigo o un familiar, pero en las observaciones de cada criterio encontrarás alternativas para entrenar sin ayudante por si no pudieras conseguir ayuda. Por supuesto, si tu perro es agresivo no debes pedirle a ningún amigo que te ayude. En ese caso, la única ayuda que debes buscar es la de un entrenador profesional.
Aquí i.2.1
- Criterio: Tu perro corre entre dos personas a tres pasos de distancia. Entrena en tres lugares diferentes.
- Señal: Ninguna.
- Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida.
- Duración aproximada: 10 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
- Lugar de adiestramiento: un cuarto de tu casa o jardín cercado cero distracciones.
- Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
- Procedimiento:
- Tú y tu amigo tienen pedacitos de comida en sus respectivas riñoneras o en los bolsillos. Te paras a un paso de distancia de tu amigo. Tu perro está suelto.
- Haces ruidos y gestos para atraer la atención de tu perro, pero sin usar su nombre ni la palabra Aquí. Todavía no es momento para usar las señales que luego asociarás con el llamado. Puedes llamar a tu perro lanzando besos al aire, haciendo t-t-t-t-t (pegando y despegando la lengua del paladar y los dientes superiores delanteros), aplaudiendo rápidamente, diciendo cachorro, perrito o cualquier otra cosa que haga que tu perro acuda hacia ti, pero no uses su nombre, la palabra Mírame ni la palabra Aquí.
- El momento en que tu perro empiece a ir hacia ti, haz click y lanza un pedacito de comida entre tus pies.
- Una vez que tu perro toma el pedacito de comida, mira el techo e ignóralo. En ese preciso instante, tu amigo llama al perro, pero sin decir su nombre, Mírame ni Aquí. Puede hacer cualquier otro ruido y gestos, de la misma forma en que tú lo hiciste. También puede mostrarle la comida, pero sólo en las dos primeras repeticiones.
- Es posible que tu perro se quede esperando a que tú le des más comida. Simplemente ignóralo (ni siquiera lo mires) y que tu amigo siga llamando su atención.
- El momento en que tu perro se de la vuelta, tu amigo hace click y lanza la comida entre sus pies (los de tu amigo, no los del perro) para que se acerque.
- En cuanto tu perro se acercó a tu amigo y tomó el pedazo de comida, éste mira hacia arriba y lo ignora. Entonces, tú lo llamas sin decir su nombre, Mírame ni Aquí.
- Luego tu amigo y tú continúan llamando al perro (sin decir su nombre, Mírame ni Aquí) alternadamente.
- Haz las sesiones en diferentes lugares sin distracciones.
- Cuando tu perro esté yendo y viniendo con facilidad cada vez que lo llaman, retrocede un paso mientras él va hacia tu amigo, quedando a dos pasos de distancia. En la siguiente repetición de la misma sesión haz lo mismo para quedar a tres pasos de distancia de tu amigo.
- Pasa al siguiente criterio cuando tu perro se anticipe al llamado ocho veces o más en dos sesiones consecutivas. Es decir que se da la vuelta inmediatamente y va donde la otra persona, incluso antes que llamen su atención. En ese momento, tu perro ha comprendido que cada vez que obtiene comida de una persona debe ir donde la otra.
- Observaciones:
- Empezar a un paso de distancia parece poco. Un perro grande solamente se dará vuelta y no estará realmente acudiendo, pero es importante empezar de a poco porque lo que quieres conseguir con este ejercicio es que el perro realice esa acción por voluntad propia. Todavía no es un juego de acudir llamado. Por eso no hay que aumentar la distancia entre las personas hasta más de tres pasos.
- Si tu perro no puede encontrar los pedacitos de comida (es cachorro, entrenas sobre una alfombra tupida, entrenas sobre césped, etc.) haz un gesto muy evidente con todo el brazo para que note dónde cae la comida. Si lo prefieres, puedes darle el pedacito de comida desde la palma de tu mano, pero en ese caso asegúrate de agacharte después de hacer click y de darle la comida a la altura de su boca; no quieres enseñarle a saltar cuando acude al llamado.
- Si le das la comida desde la palma de tu mano, asegúrate de agacharte después de hacer click. Si te agachas antes o mientras haces click, tu lenguaje corporal se convertirá en una señal visual para tu perro que pensará que solamente tiene que acudir a ti cuando te agachas.
- Este ejercicio puedes hacerlo con tu hijo. Si él es muy pequeño, tú haces click cuando el perro va hacia él, pero es tu hijo quien le da la comida. En este último caso, practica muchas sesiones antes de aumentar la distancia, ya que tu perro estará acostumbrado a mirarte cada vez que haces click, pero tiene que acostumbrarse a seguir enfocado en tu hijo.
- Si no tienes alguien que te ayude, puedes hacer el ejercicio lanzando un pedacito de comida a tres pasos de distancia después de hacer click y reforzar. Esto sería algo así: tu perro acude hacia ti, haces click y refuerzas, lanzas un pedazo de comida a tres pasos de distancia, tu perro se aleja y come ese pedazo de comida, vuelves a llamar a tu perro, tu perro acude hacia ti...
Aquí i.2.2
- Criterio: Tu perro juega el juego del entrenador a tres pasos de distancia (va y viene voluntariamente sin necesidad de que lo llamen). Asocias la orden con la acción. Entrena por lo menos en tres lugares diferentes.
- Señal: Aquí
- Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida.
- Duración aproximada: 12 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
- Lugar de adiestramiento: un cuarto de tu casa o jardín cercado cero distracciones.
- Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
- Procedimiento:
- Empieza como en el criterio anterior, pero a tres pasos de distancia de tu amigo.
- Cuando tu perro está yendo y viniendo de manera voluntaria, dejan de atraer su atención con ruidos y gestos, y dicen Aquí cada vez que el perro está yendo hacia la persona respectiva. O sea que tú dices Aquí mientras tu perro se dirige hacia ti, y tu amigo dice Aquí mientras el perro se dirige hacia él. La pronunciación debe ser animada y rápida.
- Entrena este ejercicio en diferentes lugares sin distracciones.
- Pasa al siguiente criterio cuando hayas asociado la palabra Aquí por lo menos con 80 repeticiones efectivas, repartidas en diferentes sesiones de adiestramiento.
- Observaciones:
- Es importante que tanto tú como tu amigo digan Aquí mientras el perro está acudiendo, no antes ni después. Si lo dicen antes, tu perro podría distraerse con otra cosa y la asociación se debilitaría. Si lo dicen después, tu perro no asociaría la palabra con la acción de acudir. Pero si lo dicen mientras el perro está acudiendo, la palabra se asociará con la acción mediante el condicionamiento clásico.
- Si no tienes quién te ayude, procede como en el criterio anterior, lanzando un pedazo de comida para que tu perro se aleje de ti antes de volver a llamarlo.
Aquí i.2.3
- Criterio: Tu perro juega el juego del entrenador a cinco metros de distancia. Entrena por lo menos en tres lugares diferentes.
- Señal: Aquí
- Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida.
- Duración aproximada: 12 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
- Lugar de adiestramiento: un cuarto de tu casa o jardín cercado cero distracciones.
- Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
- Procedimiento:
- Empieza haciendo el mismo procedimiento que en el criterio anterior.
- Cuando tu perro esté respondiendo bien retrocede un paso mientras él está yendo hacia tu amigo. Así quedarás a cuatro pasos de distancia de tu amigo.
- En la siguiente repetición retrocede un paso mientras tu perro está yendo hacia tu amigo. Así quedarás a cinco pasos de distancia.
- Aumenta la distancia hasta que existan cinco metros entre tú y tu amigo.
- Si notas que a tu perro se le dificulta el ejercicio a medida que aumentas la distancia (disminuye la velocidad, se distrae o tienes que volver a atraer su atención con ruidos extraños para que acuda), reduce la distancia nuevamente a tres pasos. Haz un par de repeticiones a esa distancia y vuelve a aumentar la distancia paso a paso hasta llegar a los cinco metros. Esto no es un problema de tu perro, sino algo normal durante el incremento de distancias en el adiestramiento.
- Observaciones:
- Antes de empezar a entrenar este criterio necesitas saber cuántos pasos retrocedes en cinco metros. Sin tener tu perro contigo, cuenta el número de pasos que necesitas retroceder para cubrir cinco metros de distancia. Así podrás retroceder la distancia adecuada durante el adiestramiento, sin necesidad de preocuparte por medir los metros.
- El método que usas para aumentar la distancia se conoce como método de los 300 picotazos. También lo usarás en otros ejercicios para aumentar distancia y duración de cada ejercicio. Vale la pena que lo conozcas (sigue el enlace anterior) para comprender mejor cómo funciona y que puedas solucionar problemas si se te presentan.
- Si no tienes quién te ayude, procede como en el primer criterio, lanzando un pedazo de comida para que tu perro se aleje de ti antes de volver a llamarlo.
NOTA: Si has empezado el curso antes del 2 de septiembre, por favor vuelve a revisar la introducción y las dos primeras etapas (antes llamadas semanas). He modificado los cronogramas para ajustarlos al concepto de Menos es más, ya que mucha gente tiene dificultades para completar cada nivel en seis semanas. Por tanto, ahora duran ocho semanas y en vez de estar organizados por semanas, están organizados por etapas de 10 días.
- Siguiente: Atención
- Anterior: Segunda etapa