Convenciones usadas
Toma en cuenta las siguientes convenciones que serán usadas a lo largo del curso.
- La entrenadora y el perro. A partir de este punto y durante el resto del curso, me referiré al entrenador o entrenadora como ella y al perro como él. Esto simplemente como convención para simplificar la redacción y evitar cosas como "el(la) entrenador(a) da la orden y el(la) perro(a) se sienta".
- Click y refuerza. Click y refuerza significa que haces sonar el clicker (o haces click con la lengua o das la señal de liberación) e inmediatamente después entregas la comida (o inicias el juego). Esto lo comprenderás mejor durante el primer ejercicio del curso: click y listo!
- Órdenes vs. señales. En el adiestramiento positivo se usan "señales" y no órdenes ni comandos. Esto porque las palabras "orden" y "comando" tienen una connotación de fuerza e imposición, pero lo que hacemos con el perro en realidad es pedirle que haga las cosas con buena voluntad y no por temor. El término empleado no tiene en realidad mayor importancia, pero a lo largo del curso seguiremos la convención empleada en el adiestramiento en positivo.
- Cero distracciones. En las primeras etapas de un ejercicio tienes que entrenar sin distracciones. Cero distracciones significa que el lugar en que entrenas debe estar libre de distracciones de todo tipo (para tu perro y para ti), ya sean visuales, olfativas, auditivas, etc. Tiene que ser un lugar conocido para el perro, pero que le resulte aburrido, de tal manera que tú seas lo más divertido ahí. La sala de tu casa, tu cuarto, la cocina, etc. son buenos lugares cero distracciones. Ten en cuenta que un cuarto en que alguien te está hablando mientras entrenas o en el que hay niños viendo la tele es un lugar con distracciones.
- Ejercicios por nivel, etapa y criterio. En cada nivel encontrarás uno o más criterios de adiestramiento para cada etapa. Para identificarlos con facilidad, los indicaré con una combinación de una letra y dos números separados por puntos, que indican el nivel, la etapa y el criterio respectivamente. Así, Sentado i.1.1 indica el primer criterio de la primera etapa para el nivel inicial del ejercicio Sentado. En cambio, Sentado m.3.5 hace referencia al quinto criterio de la tercera etapa del nivel medio del mismo ejercicio.