Consejos para viajar con mascotas en avión
Viajar con tu mascota pude ser muy estresante para ambos, especialmente cuando se trata de viajes en avión.
Si tienes la posibilidad de viajar por otro medio de transporte en el que tu mascota pueda ir contigo en vez de ir en el compartimiento de equipaje, considérala. Puede que el viaje no sea tan cómodo, pero tendrás la seguridad de que tu amigo está en buenas manos (las tuyas, por supuesto).
Si no tienes otra opción que transportar a tu perro, gato u otro animal por avión, y no es lo suficientemente pequeño como para ir en la cabina, considera los siguientes consejos:
1. Chequeo y certificado veterinario
Lo primero es asegurarte que tu mascota está en condiciones de viajar. Verifica que tenga sus vacunas al día y que no exista ninguna causa de riesgo durante el viaje (enfermedades, edad avanzada, etc.). También es muy importante que tu mascota tenga un certificado veterinario otorgado dentro de cierto plazo antes del viaje. Este plazo puede variar según de dónde a dónde vayas, así que consulta con la aerolínea con anticipación. También puedes consultar esto directamente a la embajada o consulado del país al que viajas, si es que se trata de un viaje internacional.
2. Microchip e identificación en el collar
Idealmente, tu mascota debiera tener un microchip de identificación en caso de que se pierda. Además, tenga o no el microchip, es importante que lleve un collar o pechera con identificación de contacto. Es buena idea que la identificación de contacto incluya dirección y número telefónico en destino, así como tu correo electrónico o dirección de Facebook.
3. Consigue un vuelo directo cuando sea posible
Si hay que hacer trasbordo, tu mascota pasará más tiempo en la pista de aterrizaje mientras trasladan el equipaje. Además, por el mayor manejo de equipaje, existe mayor riesgo de mala manipulación de tu mascota o incluso de que su transportín se abra y tu amigo escape. Por tanto, siempre que puedas, reserva un vuelo directo en vez de uno con escalas.
4. Asegúrate de tener el transportín adecuado
Tu mascota tiene que poder echarse, pararse y darse la vuelta dentro de su transportín. Además, el transportín tiene que ser suficientemente resistente para soportar el viaje sin romperse ni abrirse. La mayoría de los transportines comerciales cumplen este último requisito, pero lo mejor es que compres el tuyo directamente de una veterinaria donde te puedan asesorar y tu perro pueda probarlo. Además, tienes que enseñarle a tu perro a usar el transportín o jaula de viajes.
5. Etiquetas importantes en el transportín
Escribe con marcador indeleble las palabras "Animal Vivo" en las paredes del transportín, con letra grande y bien visible. Además, dibuja flechas muy visibles que muestren qué parte va hacia arriba, indicándolo también con letras. Finalmente, pega una foto de tu mascota en la parte superior del transportín para que puedan reconocerla y devolverla en caso de un escape.
6. Alimento y bebida para tu mascota durante el viaje
En la noche previa al viaje, congela un recipiente de agua para ponerlo dentro del transportín durante el viaje. Así, el agua se empezará a derretir cuando haga más calor y tu mascota podrá saciar su sed. También averigua con la línea aérea cómo alimentan a los animales durante el viaje (si es un viaje largo) y si es que debes dejar una bolsita de pienso pegada en la parte exterior del transportín.
7. Trata de evitar los tranquilizantes para tu mascota
A veces se dan tranquilizantes a los animales que viajan para poder manejarlos con más facilidad al inicio del viaje. Esto puede ser necesario con algunos animales muy nerviosos, pero también puede afectar la respiración de los mismos. Consulta con el veterinario de tu mascota si es que es necesario darle un tranquilizante o no, y qué medidas debes tomar en caso de darle el medicamento. De preferencia, evita los tranquilizantes.
8. Avísale al personal de embarque y del avión que viajas con una mascota
Es bueno que el personal encargado del viaje, tanto arriba como abajo del avión, esté al tanto de que viajas con un animal no humano. Así, si surge cualquier contratiempo, si quieres solicitar que revisen a tu mascota o si ellos tienen alguna consulta sobre tu mascota, será mucho más fácil la comunicación. Esta no es una situación para ser tímido y pasar desapercibido. Al contrario, es bueno que todos sepan quién viaja con mascotas.
9. Solicita que revisen a tu mascota cuando lo consideres necesario
Si el avión tarda en despegar, si hay retrasos en las conexiones del vuelo o si por cualquier razón piensas que es necesario que revisen que tu mascota está bien, simplemente pídelo. El personal del aeropuerto y del avión revisará que tu mascota está segura y tranquila si lo solicitas educadamente y en las circunstancias correctas. Por supuesto, no abuses de estas solicitudes, ya que no se trata de dar lata a los demás, sino simplemente de asegurarte que tu amigo no humano está bien.
10. Averigua todos los requisitos con tiempo
No pienses que viajar con una mascota por avión ocurre simplemente porque llegas al aeropuerto con tu animal y su transportín. Hay que cumplir muchos requisitos estipulados por el país a donde viajas (si es un viaje internacional) y por la línea aérea. Algunos de esos requisitos toman bastante tiempo, así que no dejes para el final lo que tienes que hacer para asegurarte que tu mascota podrá viajar contigo.
A continuación tienes 4 enlaces a páginas con información de diferentes líneas aéreas sobre viajes con mascotas:
- Información de Aeroméxico para viajar con mascotas
- Información de Aerolíneas Argentinas para viajar con mascotas
- Información de Copa Airlines para viajar con mascotas