Braco Saint-Germain

braco Saint-Germain

Una pareja de bracos Saint-Germain en una exposición canina.

Fotografía de Pleple2000, bajo licencia CC BY-SA 3.0.

Al igual que otros bracos franceses, el Saint-Germain es un perro poco conocido fuera de su región de origen a pesar de haber tenido una época de gran popularidad.

Apariencia del braco Saint-Germain

Éste es un perro mediano, de color blanco y leonado, con huesos macizos y musculatura muy resistente. La línea superior del cuerpo es horizontal hasta la grupa, donde se inclina ligeramente. El lomo es corto, ancho y robusto. El pecho es ancho y profundo, mientras que la línea inferior se levanta levemente en el vientre. Debido a que el pecho es largo, el flanco es corto.

La cabeza del braco Saint-Germain presenta un cráneo levemente arqueado y con occipucio saliente. La depresión naso-frontal (stop) es poco pronunciada. La nariz es ancha, tiene fosas bien abiertas y es de color rosa oscuro. El paladar no presenta ninguna mancha negra. Los ojos son grandes y de color amarillo dorado. Las orejas se insertan al nivel de la línea del ojo, son colgantes, no muy largas y de extremo redondeado.

La cola es de inserción baja y no sobrepasa la punta del corvejón. Durante la acción, el perro la lleva horizontalmente.

El pelaje de este braco es corto pero no muy fino. Debe ser de color blanco mate con manchas leonadas, y las orejas deben ser leonadas. El estándar de la Federación Cinológica Internacional (FCI) indica que se aceptan perros moteados y perros con pequeñas manchas blancas en las orejas, pero que no son los casos más deseables.

Temperamento y carácter del braco Saint-Germain

Estos bracos tienen el temperamento característico de los perros de muestra: activos, curiosos y apegados a sus humanos. Son perros suaves y dóciles con los suyos, pero pueden ser algo reservados con los extraños.

Por su temperamento dócil y curioso, estos bracos pueden socializar muy bien con personas, otros perros y otras mascotas. Cuando estos perros han sido socializados correctamente desde temprana edad, suelen llevarse particularmente bien con los niños. Es importante socializarlos desde cachorros para evitar que sean reservados con los extraños.

Su gran inteligencia y curiosidad también hace que el adiestramiento resulte fácil con estos perros. No solamente responden bien al adiestramiento para perros de caza, sino que son muy buenos en la obediencia canina. Eso sí, el adiestramiento de los perros debe darse mediante métodos positivos, ya que el adiestramiento canino tradicional basado en castigos no da muy buenos resultados con esta raza.

Bien educados, estos perros no presentan problemas mayores de comportamiento. Sin embargo, pueden ser destructores cuando se aburren o cuando se quedan solos por períodos prolongados. Es importante brindarles ejercicio físico y mental, así como buen tiempo de compañía.

Por su carácter dócil los bracos Saint-Germain suelen ser excelentes mascotas para familias con niños. Sin embargo, por su gran dinamismo no suelen ser buenas mascotas para familias sedentarias. Estos perros se llevan mejor con personas activas que disfrutan actividades al aire libre.

Peso y altura

De acuerdo con el estándar FCI de la raza, la altura a la cruz de los machos está entre 56 y 62 centímetros. Según el mismo estándar, la altura a la cruz de las hembras oscila entre 54 y 59 centímetros.

El peso ideal no está indicado en el estándar FCI, pero suele estar alrededor de los 20 a 25 kilogramos.

Salud y cuidados

Puesto que esta raza es poco conocida, tampoco se conoce su propensión a enfermedades y menos aún la de enfermedades hereditarias. Sin embargo, no está de más prestar atención a síntomas de displasia de cadera y otras enfermedades comunes en razas grandes y razas muy activas.

El cuidado del pelaje es sencillo. Basta con bañar al perro solamente cuando se ensucia y cepillar el pelo de manera ocasional. En cambio, es bueno revisar las orejas con frecuencia y limpiarlas cuando sea necesario, ya que al ser colgantes pueden acumular suciedad.

Las necesidades de ejercicio y compañía del braco Saint-Germain son altas. Por eso, es necesario brindarle paseos largos cada día y permitirle jugar con otros perros. Por supuesto, dados sus requerimientos de compañía, es importante permitirle estar acompañado la mayor parte del día.

Aunque estos perros pueden acostumbrarse a vivir en un departamento siempre que reciban largos paseos cada día, se encuentran mejor en una casa con jardín grande donde puedan correr libremente (esto no elimina la necesidad de paseos diarios, pero pueden ser menos y más cortos). O mejor aún, una casa en área rural donde el perro tenga más libertad.

Historia del braco Saint-Germain

Este braco se originó en la zona norte de Francia, más precisamente en las perreras reales de la ciudad de Compiègne, durante el último tiempo del reinado de Carlos X, rey de Francia y Navarra. El origen de la raza no es conocido pero se piensa que proviene de cruces entre bracos franceses comunes en la zona y el pointer inglés.

En 1830 la revuelta de la clase media obliga a Carlos X a ceder el trono y refugiarse en la Gran Bretaña. Durante ese tiempo, los caniles reales fueron trasladados a la ciudad de Saint-Germain-en-Laye, al oeste de París. Es de ahí de donde viene el nombre de este braco.

Hasta principios del siglo XX, el braco Saint-Germain fue uno de los perros de caza más apreciados en la zona y tuvo mucha popularidad en Europa, llegando incluso a ser el perro de muestra más representado en las exposiciones caninas. Sin embargo, las dos guerras mundiales afectaron drásticamente a la población de estos bracos, reduciéndola a números muy bajos.

Hoy en día el braco Saint-Germain es un perro prácticamente desconocido fuera de Francia y de reducida población incluso en su país natal.

Artículos relacionados

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.