Aquí - Segunda Etapa - Nivel Básico

curso de adiestramiento canino

En la primera etapa conseguiste que tu perro acuda a cinco pasos de distancia. En esta etapa perfeccionarás ese ejercicio al aumentar distracciones leves, entrenar sin comida visible y usar el juego para reforzar la conducta.

Todavía entrenarás a cinco pasos de distancia y aún no usarás la palabra "Aquí" para llamar a tu perro en la vida real, pero verás un progreso notable.

1. Tu perro acude mientras trotas en tu sitio.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida, clicker, un ayudante (alternativa).

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Aquí".

Procedimiento: Haz el mismo procedimiento del criterio anterior, pero caminando lentamente en tu sitio. A medida que tu perro responda cada vez mejor (todavía sin usar la palabra "Aquí" y sin aumentar la distancia a más de tres pasos), aumenta la velocidad de tu caminata gradualmente, hasta que estés trotando en tu sitio. Recién entonces, y si tu perro responde correctamente, aumenta la distancia hasta cinco pasos, un paso en cada repetición.

Luego, cuando tu perro responda bien a cinco pasos de distancia, vuelve a entrenar el ejercicio usando la palabra "Aquí" para llamarlo.

Generaliza el ejercicio en tres lugares diferentes y estando tú en diferentes orientaciones respecto a tu perro (frente a él, dándole la espalda y de costado).

Alternativa: El procedimiento es similar con un ayudante, sólo que tanto tú como tu ayudante empiezan a caminar lentamente en sus respectivos sitios. Luego, aumentan lenta y gradualmente el ritmo hasta estar trotando en sus respectivos sitios. Después recién aumentas la distancia un paso en cada repetición (recuerda que sólo tú retrocedes) y luego recién empiezas a usar la palabra "Aquí".

Observaciones:

  • No apures este ejercicio. Introducir distracciones cambia todo para el perro, así que hazlo lenta y gradualmente. Si la respuesta de tu perro se deteriora, vuelve a empezar desde el principio, sin movimiento.

Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio párate a cinco pasos de tu perro y di "Aquí" con voz entusiasta mientras trotas en tu sitio. Puedes usar su nombre antes de llamarlo ("Boby, Aquí"). Si tu perro acude rápida y alegremente pasa al siguiente criterio. Si no lo hace, practica un par de días más y vuelve a evaluar.

2. Tu perro acude mientras mueves los brazos.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida, un ayudante (alternativa).

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Aquí".

Procedimiento: El procedimiento es exactamente igual que en el anterior criterio pero en lugar de estar trotando mueves los brazos. Empieza moviendo los brazos lentamente y hacia los costados, para que tu perro no piense que tu movimiento significa que estás lanzando comida. Una vez que tu perro responda adecuadamente mientras mueves los brazos a tres pasos de distancia, aumenta gradualmente la distancia. Cuando tu perro responda adecuadamente a cinco pasos de distancia empieza a usar la palabra "Aquí" para llamarlo.

Generaliza el ejercicio en tres lugares diferentes y estando tú en diferentes orientaciones respecto a tu perro (frente a él, dándole la espalda y de costado).

Alternativas: El procedimiento es idéntico con un ayudante, sólo que tanto tú como tu ayudante deben mover los brazos.

Observaciones:

  • Inicia muy suavemente el movimiento de tus brazos ya que es posible que tu perro confunda el movimiento de tus brazos con lanzamientos de comida. Al empezar este movimiento suavemente y hacia los costados reduces la posibilidad de ese error.
  • Para la mayoría de los entrenadores novatos (y algunos no tan novatos) resulta complicado concentrarse en el clicker mientras mueven los brazos. Por eso, la descripción no considera el uso del clicker ("haz click" significa emitir la señal de liberación). Si te parece más cómodo usar el clicker, hazlo, pero si te resulta complicado, simplemente usa la señal de liberación.

Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio párate a cinco pasos de tu perro y di "Aquí" con voz entusiasta mientras mueves tus brazos. Puedes usar su nombre antes de llamarlo ("Boby, Aquí"). Si tu perro acude rápida y alegremente pasa al siguiente criterio. Si no lo hace, practica un par de días más y vuelve a evaluar.

3. Tu perro acude a tu llamado. Usas juegos como reforzadores.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida, juguete para tira y afloja, clicker y ayudante (alternativa).

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Aquí".

Procedimiento: Para llevar a cabo este ejercicio es necesario que hayas completado todos los criterios de Juego y que tu perro inicie y detenga el juego a pedido.

Inicia un juego con tu perro. Después de unos tres segundos, pídele que suelte el juguete. En cuanto lo haga, haz click (con la lengua o usa la señal de liberación) y lanza un pedazo de comida a unos tres pasos de distancia. Cuando tu perro coma ese pedazo de alimento, llámalo con la señal transitoria "Ven, ven, ven,...". Una vez que acuda, dile "Juego" e inicia nuevamente el juego. Después de unos segundos pídele que suelte el juguete y repite el ciclo.

Cuando tu perro esté respondiendo bien a tres pasos, aumenta gradualmente la distancia. En la siguiente repetición lanza la comida a cuatro pasos de distancia y en la próxima a cinco. Aumenta la distancia sólo hasta cinco pasos.

Una vez que tu perro responda consistentemente, acudiendo cada vez que lo llamas con la señal transitoria, vuelve a entrenar el ejercicio con la señal defi8nitiva "Aquí". Si tu perro ignora esa señal al principio, puedes decir "Aquí" e inmediatamente "Ven, ven, ven,...", pero nunca repitas la señal definitiva.

Generaliza el ejercicio en tres lugares diferentes. En los diferentes lugares entrena para que tu perro acuda cuando tú estás de pie frente a él, cuando estás de pie dándole la espalda (lanzas la comida hacia atrás), cuando estás sentado frente a él y cuando estás sentado dándole la espalda.

Alternativa: Para entrenar con un ayudante debes hacer el mismo procedimiento, sólo que en lugar de lanzar la comida para que tu perro se aleje es la otra persona quien lo llama. Una vez que el perro responda consistentemente con la señal transitoria "Ven, ven, ven,..." recién empiezan a usar la palabra "Aquí".

Ten en cuenta que para entrenar este criterio con un ayudante, tu ayudante también debe haber entrenado el juego con tu perro.

Observaciones:

  • Recuerda que si tu perro es agresivo o guardián de recursos debes buscar ayuda de un adiestrador profesional. Este curso no cubre esos problemas y entrenar obediencia con un perro de esas características puede poner en peligro a tu ayudante o incluso a ti.
  • Si tu perro no se aleja cuando lanzas la comida, asegúrate de usar comida muy agradable. Si es necesario, usa pedazos más grandes de los que usas normalmente y haz sesiones más cortas (seis o siete repeticiones por sesión). También puedes hacer cinco repeticiones de cargar el clicker antes de cada sesión para estimular a tu perro a seguir la comida.
  • Si tu perro no se aleja de ti cuando lo llama tu ayudante y viceversa, la persona que recién terminó de jugar con él debe mirar hacia el techo e ignorar completamente al perro. No escondan el juguete de la vista del perro. Solamente inmovilícenlo.

Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio párate a cinco pasos de tu perro y di "Aquí" con voz entusiasta. Puedes usar su nombre antes de llamarlo ("Boby, Aquí"). Si tu perro acude rápida y alegremente, pasa al siguiente criterio (en este caso debes reforzar con el juego). Si no lo hace, practica un par de días más y vuelve a evaluar.

4. Tu perro acude al llamado sin clicker ni comida visible.

Equipo y ayudantes: Pedazos de comida.

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Aquí".

Procedimiento: El procedimiento es el mismo que el del criterio Aquí nb.e1.c3, pero debes entrenar sin clicker y sin que la comida sea visible.

En vez del clicker usa la señal de liberación. Puedes tener la comida en tus bolsillos (en bolsas Ziploc para que no te manche la ropa) o en recipientes sobre estantes o mesas, pero no debe ser visible para tu perro. Cada vez que necesites dar un pedazo de comida, tómalo de tu bolsillo o del recipiente, no tengas la comida todo el tiempo en tus manos ni se la muestres a tu perro mientras acude. La idea de este ejercicio es quitar ese aspecto de la escena general para que tu perro no acuda solamente cuando ve que estás con riñonera o con comida en las manos.

Generaliza el ejercicio en tres lugares diferentes. También entrena este ejercicio para que tu perro acuda cuando tú estás de pie frente a él, cuando estás de pie dándole la espalda (lanzas la comida hacia atrás), cuando estás sentado frente a él y cuando estás sentado dándole la espalda.

Observaciones:

  • Usa ropa con bolsillos grandes para poder manejar fácilmente la comida.
  • Recuerda que hasta este momento no usas la palabra "Aquí" en la vida real. Estás construyendo una señal muy sólida que funcionará en la mayoría de las situaciones. No la estropees usándola antes de tiempo.

Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio párate a cinco pasos de tu perro y di "Aquí" con voz entusiasta. Puedes usar su nombre antes de llamarlo ("Boby, Aquí"), pero debes estar sin clicker ni riñonera. Si tu perro acude rápida y alegremente, pasa al siguiente criterio. Si no lo hace, practica un par de días más y vuelve a evaluar.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.