Juego - Segunda Etapa - Nivel Básico

curso de adiestramiento canino

Enseñarle a tu perro a jugar al tira y afloja es un ejercicio muy importante. Por un lado, te permite usar un nuevo reforzador que es el juego y así empiezas a eliminar la comida de tus rutinas de adiestramiento. Por otro lado, es un ejercicio que enseña gran autocontrol a tu perro.

Mucha gente piensa que enseñar al perro a jugar al tira y afloja es como entrenarlo para atacar. Falso. Esto es solamente un juego, así que no te preocupes, que tu perro no desarrollará agresividad por jugar. No es un ejercicio para perros de ataque, sino para entrenar obediencia.

Puedes entrenar este ejercicio con perros saludables y fuertes de cualquier edad, pero debes tener más cuidado con cachorros y con perros de talla pequeña, ya que no tienen tanta fuerza. También debes suavizar más el juego si tu perro está pasando por la dentición, ya que algunos de sus dientecitos estarán flojos.

Si tu perro es muy viejito, no hagas este ejercicio, ya que no tendrá la fuerza para el mismo.

Necesitas un juguete para tironear. Puede ser una cuerda de esas que venden en las tiendas para mascotas, una toalla doblada, un "chorizo" de los que se usan para entrenar perros de Schutzhund o cualquier otro juguete alargado y resistente con el que puedas jugar al tira y afloja con tu perro.

Ten en cuenta el grosor y la longitud del juguete. Si tu perro es pequeño usa algo más delgado (una cuerda adecuada a su talla o un trapo delgado), pero si es grande usa un juguete un poco más grueso (una toalla enrollada o una cuerda gruesa). Asegúrate que el juguete es apto para tu perro y así no lastimarás sus dientes ni su mandíbula.

También asegúrate que el juguete sea cómodo para tu perro. Recuerda que este ejercicio no es para enseñar ataque, sino para enseñar a jugar, así que el juguete no debe ser muy duro. Cuerdas, toallas enrolladas y cosas similares son buenos elementos para este juego.

Es más fácil hacer el ejercicio sin clicker, ya que tus manos estarán ocupadas. Por eso, no incluyo el clicker dentro del equipo recomendado, pero recuerda que en este caso "hacer click y reforzar" significa que hagas la señal de liberación y refuerces. Por supuesto, si te sientes más cómodo con el clicker, puedes usarlo.

1. Tu perro suelta el juguete a cambio de comida.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida, juguete alargado para morder (cuerda para morder, "chorizo" de adiestramiento, trapo enrollado, toalla enrollada, etc.).

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Juego" y "Suelta".

Procedimiento: Toma el juguete con una mano y agítalo frente a tu perro para estimularlo a jugar. Cuando tu perro muerda el juguete, juega al tira y afloja por tres o cuatro segundos. Luego, inmoviliza el juguete (simplemente deja de sacudirlo) y acerca un pedazo de comida a la nariz de tu perro. Pon la comida justo frente a su nariz, casi tocándola.

El momento en que tu perro suelta el juguete, haz click y dale la comida. Luego vuelve a estimular el juego y repite todo el procedimiento.

Cuando tu perro empiece a soltar el juguete con facilidad cada vez que le presentas la comida, empieza a decir "Suelta" justo después de inmovilizar el juguete y antes de poner la comida frente a su nariz. También empieza a decir "Juego" justo antes de volver a agitar el juguete.

Cuando termines la sesión, no le quites el juguete a tu perro. Simplemente termina el juego soltando el juguete (deja que tu perro se lo quede por el momento) y dale un poco más de comida para distraerlo del juego. Si es necesario luego aléjate. Cuando tu perro ignore el juguete voluntariamente, lo retiras y lo guardas. Este juguete solamente debe estar al alcance de tu perro durante las sesiones de adiestramiento.

Generaliza el ejercicio en lugares diferentes. De ser posible, también generalízalo estando tú de pie y arrodillado o sentado. Sin embargo, si tu perro es muy grande sólo podrás hacerlo de pie. Si tu perro es muy pequeño, puedes hacer el juego solamente estando de rodillas o sentado en el suelo.

Observaciones:

  • No sacudas con violencia el juguete hacia los lados para no lastimar ni el cuello ni la dentadura de tu perro. El juego debe ser divertido pero no violento. Puedes mover el juguete un poco hacia los lados, pero principalmente hacia atrás. Será tu perro quien sacuda la cabeza para intentar quitarte el juguete.
  • Debes estimular a tu perro a jugar, pero que la excitación no sea muy alta. Si tu perro te toca las manos o la ropa con los dientes (aunque no te muerda), terminas el juego. La sobreestimulación es contraproducente para este ejercicio. Por eso es importante que cada repetición del juego dure poco tiempo.
  • Por supuesto, si tu perro es agresivo o guardián de recursos no hagas este juego ni intentes seguir el curso hasta conseguir apoyo personal de un adiestrador profesional.
  • Solamente harás este juego durante las sesiones de adiestramiento. Por eso, el juguete debe estar guardado el resto del tiempo. Tu perro debe tener otros juguetes para su tiempo libre, pero no el que usas para el tira y afloja.
  • La comida que usas debe ser muy atractiva para tu perro. De otra manera no soltará el juguete. Si tu perro no suelta el juguete por ninguna comida, intenta hacer solamente el siguiente criterio. Algunos perros se motivan tanto con el juego que la comida no les resulta interesante.
  • Nunca escondas el juguete de la vista de tu perro. Un error común es ponerlo en la espalda o esconderlo cuando el perro lo suelta. Eso convierte el juego de tira y afloja en un juego de búsqueda persecución, que no es lo que quieres entrenar. El juguete debe estar todo el tiempo a la vista de tu perro.

Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio, muéstrale el juguete a tu perro sin sacudirlo. Di "Juego" y sacude el juguete. Juega por tres o cuatro segundos, inmoviliza el juguete y di "Suelta". Si tu perro suelta el juguete, pasa al siguiente criterio. Si tu perro inicia el juego antes que tú digas "Juego", no suelta cuando dices "Suelta" o no juega, practica el criterio por un par de días más y vuelve a evaluar.

Durante la evaluación asegúrate de no sacudir el juguete antes de decir "Juego", sino solamente mostrárselo a tu perro. Todavía no está listo para ignorar el juguete cuando lo sacudes.

2. Tu perro suelta el juguete cuando lo inmovilizas.

Equipo y ayudantes: Juguete alargado para morder (cuerda para morder, "chorizo" de adiestramiento, trapo enrollado, toalla enrollada, etc.).

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Juego" e inmovilizar el juguete contra tus piernas.

Procedimiento: Con cada mano sujeta un extremo del juguete, di "Juego" y sacude la porción central del juguete cerca de la nariz de tu perro. Juega al tira y afloja (tu perro estará jalando el centro del juguete) por tres o cuatro segundos e inmoviliza el juguete pegando firmemente tus manos a tus muslos o a tus rodillas.

Tu perro seguirá sacudiendo por un rato, pero luego se aburrirá y soltará el juguete porque ya no estás jugando. En ese instante di "Juego" y vuelve a iniciar el juego. En esta situación refuerzas el acto de soltar el juguete con el reinicio del juego. Para esto es importante que inmovilices correctamente el juguete y por eso pegas firmemente tus manos a tus muslos o rodillas. Si el juguete siguiera moviéndose, tu perro seguiría jugando con él.

Nota que durante este criterio no usas la señal "Suelta". Esto es porque estás entrenando a tu perro para soltar un juguete inerte y esa es la señal (en este caso ambiental) que detiene el juego. Esto le enseña que el juego consiste en el tira y afloja y no en morder el juguete. También sienta las bases para el siguiente criterio, en el que sí usarás la palabra "Suelta".

Generaliza este ejercicio en lugares diferentes.

Observaciones:

  • Todas las observaciones del criterio anterior son válidas para este.
  • Si tu perro intenta morderte las manos o la ropa cuando inmovilizas el juguete, di "No" o "Ah-Ah" (como negando algo en tono tranquilo y termina el juego. Espera unos cuantos segundos antes de hacer la próxima repetición. Si esto llega a suceder es porque estimulaste demasiado a tu perro, así que en la siguiente repetición haz el juego menos intenso. Si aún así te intenta morder, puede que sea guardián de recursos, en ese caso por favor busca ayuda de un adiestrador profesional, ya que este curso no cubre ese tipo de problemas.

Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio, sujeta el juguete por sus dos extremos y muéstraselo a tu perro. Di "Juego" e inicia el juego. Después de tres o cuatro segundos inmoviliza el juguete contra tus piernas. Si tu perro suelta el juguete dices "Juego", juegas un rato más y pasas al siguiente criterio. Cualquier otra respuesta significa que tienes que entrenar un par de días más este criterio y luego volver a evaluar.

3. Tu perro muerde y suelta el juguete a pedido.

Equipo y ayudantes: Juguete alargado para morder (cuerda para morder, "chorizo" de adiestramiento, trapo enrollado, toalla enrollada, etc.).

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Juego" y "Suelta".

Procedimiento: Procede exactamente igual que en el criterio anterior, pero di "Suelta" justo antes de inmovilizar el juguete contra tus piernas. Después de un tiempo tu perro empieza a soltar el juguete cuando dices suelta, incluso antes de inmovilizarlo.

Una vez que eso haya ocurrido puedes empezar a hacer más difícil el ejercicio. Sacude lentamente y con poco movimiento el juguete antes de decir "Juego". Si tu perro muerde el juguete, dices "No" (o "Ah-Ah") en un tono tranquilo y lo inmovilizas inmediatamente contra tus piernas. Si tu perro no muerde el juguete, di "Juego" e inicia un juego.

También debes decir "Suelta" mientras el juego está en proceso, antes de inmovilizar el juguete. Si tu perro suelta, dices "Juego" y reinicias el juego. Si no suelta, inmovilizas el juguete sin repetir la señal.

Gradualmente, aumenta la dificultad moviendo más el juguete antes de iniciar el juego y cuando solicitas que suelte. También varía los períodos que pasa entre juego y juego. No deben ser muy largos, pero en algunas ocasiones espera un poco antes de reiniciar el juego.

Observaciones:

  • Todas las observaciones del criterio anterior son válidas para este.
  • Cuando aumentes la dificultad hazlo de manera gradual para que tu perro pueda aprender.

Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio, sujeta el juguete por sus dos extremos y muéstraselo a tu perro. Di "Juego" e inicia el juego. Después de tres o cuatro segundos di "Suelta" sin inmovilizar el juguete pero moviéndolo muy poco. Si tu perro suelta el juguete dices "Juego", juegas un rato más y pasas al siguiente criterio. Cualquier otra respuesta significa que tienes que entrenar un par de días más este criterio y luego volver a evaluar.

4. Tu perro muerde y suelta el juguete a pedido mientras trotas en tu sitio.

Equipo y ayudantes: Juguete alargado para morder (cuerda para morder, "chorizo" de adiestramiento, trapo enrollado, toalla enrollada, etc.).

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Juego" y "Suelta".

Procedimiento: Haz exactamente el mismo procedimiento que en el criterio anterior pero camina lentamente en tu sitio mientras le muestras el juguete a tu perro. Continúa caminando lentamente mientras juegas y cuando tu perro suelta el juguete. Cuando tu perro responda consistentemente mientras caminas, aumenta gradualmente la velocidad de tus pasos, hasta que juegues al tira y afloja mientras trotas en tu sitio.

Observaciones:

  • Todas las observaciones del criterio anterior son válidas para este.

Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio haz una repetición del criterio. Si tu perro responde jugando cuando se lo pides y soltando el juguete cuando se lo pides, mientras trotas en tu sitio, has superado el criterio. Una respuesta diferente significa que tienes que entrenar un par de días más este criterio y luego volver a evaluar.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.