Échate - Segunda Etapa - Nivel Básico
1. Tu perro se echa ante una señal visual.
Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.
Lugar: Sin distracciones.
Señal: Llevar la mano hacia abajo con la palma paralela al suelo.
Procedimiento: Toma varios pedacitos de comida en tu mano. Acerca la comida a la nariz de tu perro y llévala hacia arriba y atrás de su cabeza, para que se siente, pero sin decir nada ni hacer la señal de "Sentado". Cuando tu perro se haya sentado, haz click y refuerza sin alejar tu mano de su hocico.
Inmediatamente y sin darle tiempo a levantarse, baja tu mano hacia sus patas delanteras mientras tu perro sigue la comida con su nariz. En cuanto haya bajado su cabeza un poco, haz click y dale el pedacito de comida con que lo guías, sin alejar la mano. Continúa bajando la mano hasta que la nariz de tu perro llegue casi al suelo, haz click y dale otro pedacito de comida.
Luego lleva tu mano hacia adelante de tu perro, de tal forma que tenga que adelantar su nariz mientras la mantiene cerca del suelo. Haz click y dale comida cada pocos movimientos. Cuando veas que tu perro mueve una pata delantera, haz click y dale comida. Gradualmente, tu perro adelantará sus patas delanteras para alcanzar la comida, hasta echarse. Cuando eso suceda, haz click y dale otro pedazo de comida mientras está echado.
Luego, guíalo con comida para que se levante (o lanza un pedacito de comida a unos pasos de distancia) y repite el procedimiento.
Algunos perros no se echan cuando adelantas la comida en línea recta, sino que se levantan. Si eso te sucede, en lugar de adelantar en línea recta la mano con comida, adelántala en diagonal, un poco hacia el costado. De esta manera, tu perro se desequilibrará un poco y moverá una pata. Luego puedes adelantar la comida hacia el otro lado para que tu perro mueva la otra pata, hasta que logres que se eche.
Después de unas cuantas repeticiones podrás echar a tu perro con facilidad guiándolo con comida y no necesitarás usar tanta comida en el proceso, sino que bastará con que le des un pedacito cuando se echa. Llegado a ese punto, empieza a guiarlo sin tener comida en la mano. Cuando se eche, haz click, toma la comida de tu riñonera y lánzala a un par de pasos o preséntasela sobre la palma de tu mano un poco alejada. De esta manera, tu perro tendrá que pararse para tomar la comida y podrás hacer otra repetición.
Después de algún tiempo notarás que tu perro se echa cuando empiezas a bajar la mano. Llegado a ese punto, convierte el movimiento de tu mano en una señal visual, bajando la mano con la palma hacia abajo.
Cuando hayas conseguido que tu perro se eche desde sentado con la señal visual, enséñale a echarse desde parado. Para esto, sujeta un pedazo de comida entre tus dedos, acércalo a la nariz de tu perro (que debe estar de pie) y baja tu mano lentamente hacia su pecho y luego entre sus patas delanteras.
Si el movimiento es perfecto, tu perro se echará para comer la comida. Si no es perfecto (lo más frecuente), solamente doblará las patas delanteras y quedará con el trasero levantado. No te preocupes. Simplemente refuerza las aproximaciones a la conducta deseada. Mantén tu mano con comida cerca de su nariz y muévela lentamente hacia un lado y otro de su cabeza, mientras haces click y refuerzas con una tasa elevada de reforzamiento. En poco tiempo tu perro se cansará y se echará.
Con el tiempo notarás que tu perro se echa desde parado cada vez que bajas tu mano. En ese punto empieza a guiar sin tener comida en la mano y luego convierte el movimiento de tu mano en la señal (bajar la mano con la palma abierta) gradualmente.
Cuando tu perro se eche consistentemente a tu señal, tanto desde sentado como desde parado, generaliza el ejercicio en por lo menos tres lugares diferentes y en tres posiciones diferentes para cada lugar (estando tú sentado, de pie y echado).
Alternativa: Si te cuesta mucho echar a tu perro con comida, simplemente captura la conducta. Escoge un momento y lugar en que sabes que se echará y el momento en que lo haga, haz click y lanza un pedacito de comida a unos pasos de él. Se levantará para comer y seguramente se te acercará para conseguir más comida. Ignóralo por completo hasta que vuelva a echarse (mira al techo, lee una revista, etc.). Cuando se vuelva a echar repite el procedimiento.
Cuando tu perro se eche consistentemente de esta manera ya podrás anticipar esa conducta. Entonces, haz la señal justo antes que se eche. Generaliza el ejercicio en por lo menos tres lugares diferentes y en tres posiciones diferentes para cada lugar (tú de pie, sentado y echado).
Observaciones:
- Para hacer más probable que tu perro se eche desde parado, al guiarlo con comida gira tu muñeca hacia arriba mientras tienes la comida en ella. De esta manera, el dorso de tu mano quedará hacia arriba, la comida hacia abajo y tus dedos apuntando en dirección contraria a tu perro. Entonces, tu perro tendrá que bajar más aún su nariz para intentar tomar la comida.
- Este ejercicio toma tiempo con la mayoría de los perros. Ten paciencia. Una vez que logres echar a tu perro todo fluirá más rápido.
- Perros ágiles y activos (border collie, pastor belga malinois, etc.) suelen echarse y levantarse con mucha rapidez. Perros más lentos y pesados (bulldog inglés, mastín napolitano, etc.) suelen echarse con más lentitud y les resulta incómodo levantarse a cada rato. Acorta las sesiones a seis o siete repeticiones si a tu perro le cuesta levantarse y echarse con frecuencia. Así aprenderá mejor.
- Generalizar el ejercicio mientras tú estás de pie o sentado no es mayor problema, pero sí puedes tener problemas cuando lo quieres hacer mientras tú estás echado. En ese caso, échate sobre una superficie alta (tu cama) y no en el suelo.
Evaluación: Un día en que no has entrenado este ejercicio, párate o siéntate frente a tu perro y haz la señal para echarse. Si se echa, pasa al siguiente criterio. Si no lo hace, repite este criterio un par de días más y vuelve a evaluar.
2. Tu perro se echa ante una señal verbal.
Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.
Lugar: Sin distracciones.
Señal: "Échate".
Procedimiento: Tu perro ya se echa con una señal visual, así que haz un par de repeticiones del ejercicio con la señal visual. A partir de la tercera repetición di "Échate" justo antes de hacer la señal visual. Después de unas cuantas repeticiones (o de unas cuantas sesiones, dependiendo de tu perro) notarás que tu perro se anticipa a la señal visual y se echa cuando dices "Échate". En ese punto empieza a usar solamente la palabra.
Si tu perro no se echa en alguna repetición en que dijiste "Échate", no repitas esta palabra. Simplemente haz la señal visual para guiarlo.
Generaliza el ejercicio en por lo menos tres lugares diferentes y tres posiciones diferentes para cada lugar (tú de pie, sentado y echado).
Observaciones:
- Este ejercicio es difícil para algunos perros. Ten paciencia, pero no te conformes con la falta de progreso. Aunque avances lentamente, notarás progreso en pocos días. Si no notas progreso en unos cuatro días, verifica que tu tasa de reforzamiento sea elevada, que el lugar de adiestramiento esté libre de distracciones y que la comida que usas motive a tu perro. Si todo eso está bien pero aún así no hay progreso, vuelve al criterio anterior hasta que superes la evaluación sin lugar a dudas.
Evaluación: Un día en que no hayas practicado este ejercicio párate cerca de tu perro, y pídele que se eche. Si se echa, haz click, dale un pedacito de comida y pasa al siguiente criterio. Si no lo hace, repite este criterio un par de días más y vuelve a evaluar.
3. Tu perro se echa mientras trotas en tu sitio y mueves los brazos.
Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.
Lugar: Sin distracciones.
Señal: "Échate".
Procedimiento: Empieza con tres o cuatro repeticiones del criterio anterior. A partir de la siguiente repetición, camina lentamente en tu sitio. A medida que tu perro responda correctamente, aumenta gradualmente la velocidad con que caminas en tu sitio. Eventualmente estarás trotando en tu sitio mientras le pides a tu perro que se eche.
Si tu perro deja de responder en algún momento, di "No" o "Ah-Ah" en tono tranquilo (no grites ni te enojes) y vuelve a empezar sin moverte. Luego, aumenta gradualmente el movimiento hasta que estés trotando en tu sitio.
Una vez que tu perro se eche consistentemente a tu pedido mientras trotas en tu sitio, aumenta gradualmente el movimiento de tus brazos. Primero movimientos suaves y cortos hacia los costados para aumentar la velocidad, el rango y la dirección del movimiento de manera gradual. Al final conseguirás que tu perro se eche cuando se lo pides mientras trotas y mueves los brazos.
También puedes variar tu orientación al momento de decir "Échate", girando a un lado y otro mientras trotas.
Generaliza este ejercicio en tres lugares diferentes, pero asegúrate de conseguir el trote, el movimiento de brazos y los giros hacia ambos lados en cada lugar.
Observaciones:
- Este ejercicio no está desglosado, sino que incluye varios criterios, por lo que debes tomarte tu tiempo para conseguirlo. No te apures.
- Nunca repitas la palabra "Échate". Si tu perro no se echa cuando la dices, puedes guiarlo haciendo la señal correspondiente o incluso guiarlo con comida.
- Si tu perro se echa sin que se lo hayas pedido, simplemente ignórale y aléjate un poco o gira dándole la espalda hasta que se levante nuevamente.
Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio empieza a trotar y mover tus brazos. Pídele a tu perro que se eche. Si lo hace pasa al siguiente criterio. Si no lo hace, entrena este criterio por unos días más y vuelve a evaluar.
4. Tu perro se echa. Usas juegos como reforzadores.
Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.
Lugar: Sin distracciones.
Señal: "Échate".
Procedimiento: Tu perro ya conoce el Juego y se echa a pedido aunque tú estés trotando y moviéndote de forma extraña. Este criterio te ayudará a acelerar su respuesta y al mismo tiempo le enseñará a tu perro a tener autocontrol frente a ciertas distracciones.
Haz un par de repeticiones del Juego, iniciando el juego, haciendo que dure unos segundos y terminándolo con la palabra "Suelta".
Luego dile a tu perro "Juego" iniciando una repetición más del Juego, pero en lugar de permitirle morder el juguete, esquívalo. Haz que persiga el juguete por un par de segundos, pero sin esconderlo. Tu perro debe poder ver el juguete todo el tiempo, pero éste se le escapa. Cuando todavía está motivado por el juguete, dile "Échate". Si es necesario, haz la señal para que se eche.
En cuanto tu perro se eche, dile "Juego" y permítele morder el juguete por unos segundos. Luego pídele que suelte, dile "Juego" nuevamente y esquívalo haciendo que persiga el juguete por un tiempo corto. Dile "Échate" y repite el procedimiento.
Si tu perro no se echa cuando se lo pides, haz el juego menos intenso. También puedes usar la señal visual para complementar la señal verbal.
Una vez que tu perro responda adecuadamente a este juego con ejercicios intermedios, puedes dejar de usar la señal visual como complemento. Llegado a ese punto, si tu perro no responde cuando se lo pides, dile "No" o "Ah-Ah" en tono tranquilo, muévete un poco sin jugar con él y vuelve a iniciar el juego esquivando a tu perro. Entonces, vuelve a pedirle que se eche.
Cuando tu perro responda correctamente en este ejercicio, generalízalo en diferentes ambientes. Practica el ejercicio en por lo menos tres ambientes diferentes y, de ser posible, mientras estás en diferentes posiciones (sentado, de pie, de rodillas, etc.). Por supuesto, si tu perro es muy grande o muy fuerte no podrás hacer este ejercicio en muchas posiciones.
Observaciones:
- Esta es la primera vez que tu perro verdaderamente tiene que discriminar la señal. Antes todo estaba bien si se echaba. Ahora tiene que echarse solamente cuando escucha la señal correspondiente y debe hacerlo aunque esté interesado en jugar. Este ejercicio es muy bueno para empezar a trabajar con distracciones, especialmente para perros con fuerte impulso de presa.
Evaluación: Cuando tu perro responda consistentemente (10 repeticiones seguidas) en por lo menos tres lugares diferentes pasa al siguiente criterio.
5. Tu perro se echa sin clicker ni comida en el área.
Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.
Lugar: Sin distracciones.
Señal: "Échate".
Procedimiento: Párate frente a tu perro sin clicker ni riñonera, pero con unos cuantos pedazos de comida en tu mano. Muéstrale la comida y pídele que se eche. Seguramente se echará porque ya sabe hacerlo.
En las siguientes repeticiones solamente pídele que se eche, sin mostrarle la comida. Cada vez que lo haga, haz click y dale un pedazo de comida de tu mano. Cuando se te acabe la comida que tienes en la mano, no detengas la sesión. Vuelve a pedirle que se eche inmediatamente. Cuando lo haga, haz click, toma un pedazo de comida de tu bolsillo o de un recipiente sobre alguna mesa y dáselo. Repite esto hasta completar la sesión.
Si tu perro no responde cuando no tienes comida en la mano, haz un par de repeticiones más con comida y luego vuelve a intentar sin tener comida en la mano.
Generaliza este criterio en tres lugares diferentes y en tres posiciones diferentes para cada lugar (estando tú de pie, sentado y trotando en tu sitio).
Observaciones:
- Si tienes la comida en los bolsillos, guárdala dentro de bolsas Ziploc para que no te ensucie la ropa. Usa ropa con bolsillos grandes.
- Si tomas la comida de un recipiente, éste debe estar sobre una mesa que no esté al alcance de tu perro. La mesa no debe estar cerca de ti, sino que debes tener que dar al menos un par de pasos para tomar la comida después de haber hecho click. Tu perro no tiene que poder ver el recipiente donde está la comida.
Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio, párate frente a tu perro sin clicker, comida ni riñonera. Pídele que se eche. Si se echa pasa al siguiente criterio. Si no responde, continúa entrenando este criterio por un par de días más y vuelve a evaluar.