De Perros
Manual de adiestramiento caninoLos perros necesitan tu ayuda, dona un enlace y ayuda a muchas mascotas
 

De Perros - Inicio

Artículos recientes

Razas de perros

Nombres de perros

Adiestramiento canino

Salud y cuidados del perro

Historias de perros

Deportes caninos

Fotos de perros

Entrevistas

Miscelánea canina

Libros

Videos

Cursos y seminarios

Exposiciones caninas

Directorio de perros

Participa


Cronograma de ejemplo - tercera semana de la obediencia canina

Por: Rodrigo Trigosso
Editor - De Perros

Sección: Adiestramiento de perros

 

El cronograma que te presento a continuación puede ayudarte a planificar las sesiones de adiestramiento para la tercera semana de la obediencia canina. Sin embargo, recuerda que este cronograma, al igual que los demás del manual de adiestramiento canino, es sólo un ejemplo y no una receta.

El tiempo que te tome entrenar estos ejercicios puede ser diferente. No existen dos perros que tarden exactamente lo mismo.

Lo importante no es cuánto tiempo tardas en cubrir todos los ejercicios de esta tercera semana, sino que alcances todos los criterios de adiestramiento canino indicados.

Por tanto, no te preocupes si te toma más de una semana. La velocidad con que ocurre el adiestramiento puede variar dependiendo de muchos factores, como la raza del perro, las características individuales de cada perro, las habilidades del entrenador (que estás desarrollando), el tiempo diario que se disponga para el entrenamiento, etc.

Recuerda que el factor de éxito en el adiestramiento de perros no es el tiempo que toma, sino la calidad de los resultados. Así que si necesitas más de una semana para completar los criterios de adiestramiento propuestos, tómate más de una semana y no te hagas problema por ello.

Este cronograma de ejemplo considera que entrenas diferentes ejercicios en cada día. Algunas personas prefieren entrenar un solo ejercicio por día, y trabajar sobre la mayor cantidad de criterios para ese ejercicio. Programa tus sesiones de adiestramiento de la forma que mejor te resulte. Solamente recuerda que las sesiones deben ser cortas y, de preferencia, estar distribuidas a lo largo del día.

Día 1

Enséñale a tu perro la orden de liberación. Le enseñas a tu perro la orden de liberación en una sola sesión. Como es un ejercicio sencillo y tu perro ya está acostumbrado al click del clicker, entrenar la orden de liberación será fácil y te tomará muy pocas repeticiones. La orden de liberación se fortalecerá cuando practiques otros ejercicios de esta semana.

Enséñale a tu perro a soltar objetos que tiene en la boca. Consigues el primer criterio en dos sesiones, por lo que tu perro es capaz de soltar el juguete cuando lo inmovilizas.

Enséñale a tu perro a prestar atención. Aprovechas los paseos de tu perro para practicar este ejercicio, así que no necesitas planificar sesiones de adiestramiento adicionales. Consigues que tu perro te mire dos veces en cada paseo.

Sentado: tu perro mantiene la posición mientras tú te alejas. En dos sesiones consigues que tu perro se quede sentado mientras te alejas dos pasos. Mantienes el criterio porque todavía no has alcanzado el primer criterio de adiestramiento para este ejercicio.

Échate: tu perro mantiene la posición mientras tú te alejas. En dos sesiones consigues que tu perro se quede echado mientras te alejas cinco pasos. Es claro que a tu perro le resulta más fácil quedarse echado que sentado. Has completado el primer criterio de adiestramiento para este ejercicio de obediencia canina.

Acudir al llamado: tu perro permanece contigo mientras sujetas su collar. Haces una sesión de adiestramiento y consigues tocar varias veces a tu perro cuando él acude a tu llamado. No quieres forzar el ejercicio, así que te quedas con una sola sesión aunque no has alcanzado el primer criterio de adiestramiento para este ejercicio.

Día 2

Enséñale a tu perro a soltar objetos que tiene en la boca. Aunque alcanzaste el primer criterio durante el día anterior, continúas practicándolo para fortalecer este ejercicio. Haces una sola sesión.

Enséñale a tu perro a prestar atención. Aprovechas los paseos de tu perro para practicar este ejercicio, así que no necesitas planificar sesiones de adiestramiento adicionales. Consigues que tu perro te mire cuatro veces en cada paseo.

Sentado: tu perro mantiene la posición mientras tú te alejas. En dos sesiones consigues el primer criterio de adiestramiento. Es decir que tu perro se queda sentado mientras tú te alejas cinco pasos.

Échate: tu perro mantiene la posición mientras tú te alejas. En dos sesiones consigues que tu perro se quede echado mientras te alejas cinco pasos y esperas dos segundos. En sólo dos días has completado los dos criterios de adiestramiento de esta semana para el ejercicio "Échate".

Acudir al llamado: tu perro permanece contigo mientras sujetas su collar. En tres sesiones de adiestramiento canino consigues que tu perro se quede por 10 segundos junto a ti después de acudir al llamado, mientras lo acaricias. Por tanto, has conseguido el primer criterio de adiestramiento canino para este ejercicio.

Día 3

Enséñale a tu perro a soltar objetos que tiene en la boca. En una sola sesión consigues el segundo criterio de adiestramiento canino, logrando que tu perro suelte el juguete cuando dices la orden. Sin embargo, todavía necesitas usar lenguaje corporal junto con la orden.

Enséñale a tu perro a prestar atención. Aprovechas los paseos de tu perro para practicar este ejercicio, así que no necesitas planificar sesiones de adiestramiento adicionales. Consigues que tu perro te mire cinco veces en cada paseo.

Sentado: tu perro mantiene la posición mientras tú te alejas. En dos sesiones consigues el segundo criterio de adiestramiento. Es decir que tu perro se queda sentado mientras tú te alejas cinco pasos y esperas dos segundos.

Échate: tu perro mantiene la posición mientras tú te alejas. Aunque el día anterior has conseguido los criterios de esta semana, decides practicar una vez más por lo que haces una sesión de adiestramiento para este ejercicio.

Acudir al llamado: tu perro permanece contigo mientras sujetas su collar. En tres sesiones consigues el segundo criterio de adiestramiento canino, y tu perro te permite sujetar su collar por cinco segundos cada vez que acude a tu llamado.

Elimina el clicker y los reforzadores primarios del lugar de adiestramiento. Haces una sesión para el ejercicio "Sentado". Consigues el primer criterio de adiestramiento pero decides continuar practicando el mismo criterio al día siguiente.

Día 4

Enséñale a tu perro a soltar objetos que tiene en la boca. Haces una sesión para seguir perfeccionando el ejercicio. Tu perro ya suelta el juguete a la orden y reduces un poco el lenguaje corporal que usas, evitando apoyar tus muñecas contra tus rodillas.

Enséñale a tu perro a prestar atención. Aprovechas los paseos de tu perro para practicar este ejercicio, así que no necesitas planificar sesiones de adiestramiento adicionales. Consigues que tu perro te mire seis veces en cada paseo.

Acudir al llamado: tu perro permanece contigo mientras sujetas su collar. Practicas una sesión más para fortalecer el adiestramiento de tu perro. Como el ejercicio marcha muy bien, aumentas el tiempo un poquito más.

Deja: tu perro ignora la comida por 15 segundos. En dos sesiones alcanzas cinco segundos de duración para el único criterio de adiestramiento. El progreso de tu perro es bueno y decides continuar con este ejercicio al día siguiente.

Caminar sin jalar la correa: tu perro es capaz de pasar el punto focal sin jalar la correa. Haces tres sesiones de adiestramiento y consigues que tu perro pase el punto focal por el lado opuesto de la distracción. Has conseguido el primer criterio de adiestramiento canino, pero decides continuar practicando este criterio porque tu perro todavía parece estar muy concentrado en la distracción.

Elimina el clicker y los reforzadores primarios del lugar de adiestramiento. Continúas entrenando el primer criterio para el ejercicio "Sentado" y notas que es muy confiable al cabo de dos sesiones. Tu perro ya responde a la orden "Sentado" en el lugar de adiestramiento, aunque no haya comida presente, pero sigues usando el clicker.

Día 5

Enséñale a tu perro a soltar objetos que tiene en la boca. Continúas practicando el ejercicio y reduciendo el lenguaje corporal que usas. Tu perro suelta el juguete cada vez con más rapidez. Haces una sola sesión de adiestramiento.

Enséñale a tu perro a prestar atención. Aprovechas los paseos de tu perro para practicar este ejercicio, así que no necesitas planificar sesiones de adiestramiento adicionales. Consigues que tu perro te mire 10 veces en cada paseo.

Elimina el clicker y los reforzadores primarios del lugar de adiestramiento. En dos sesiones más consigues el segundo criterio de adiestramiento para el ejercicio "Sentado". Por tanto, tu perro responde en el lugar de adiestramiento aunque no tengas ni clicker ni comida contigo.

Deja: tu perro ignora la comida por 15 segundos. En tres sesiones alcanzas 10 segundos de duración para el único criterio de adiestramiento. El progreso de tu perro es cada vez mejor y ya parece haber comprendido la idea del ejercicio.

Caminar sin jalar la correa: tu perro es capaz de pasar el punto focal sin jalar la correa. En dos sesiones de adiestramiento consigues que tu perro supere el punto focal por el lado opuesto de la distracción sin siquiera fijarse en ésta. Has completado el primer criterio de adiestramiento para este ejercicio y al próximo día puedes levantar el criterio.

Día 6

Enséñale a tu perro a soltar objetos que tiene en la boca. Continúas practicando el ejercicio y reduciendo el lenguaje corporal que usas. Tu perro suelta el juguete cada vez con más rapidez. Haces una sola sesión de adiestramiento.

Enséñale a tu perro a prestar atención. Aprovechas los paseos de tu perro para practicar este ejercicio, así que no necesitas planificar sesiones de adiestramiento adicionales. Consigues que tu perro te mire 10 veces en cada paseo.

En pie: tu perro mantiene la posición mientras tú te alejas. En una sesión de adiestramiento canino consigues que tu perro se quede parado mientras te alejas un paso.

Deja: tu perro ignora la comida por 15 segundos. Consigues que tu perro ignore la comida por 15 segundos, cumpliendo el criterio final de adiestramiento para esta semana. Logras esto en dos sesiones de adiestramiento canino.

Caminar sin jalar la correa: tu perro es capaz de pasar el punto focal sin jalar la correa. Consigues el segundo criterio de adiestramiento en dos sesiones, pero tu perro parece muy concentrado en la distracción cuando pasan el punto focal. Por tanto, decides practicar este criterio un día más.

Elimina el clicker y los reforzadores primarios del lugar de adiestramiento. En dos sesiones de adiestramiento consigues que tu perro responda a la orden "Échate" sin necesidad de ver la comida. Por tanto, consigues el primer criterio para este ejercicio.

En otras dos sesiones consigues lo mismo para el ejercicio "En pie".

Día 7

Enséñale a tu perro a prestar atención. Aprovechas los paseos de tu perro para practicar este ejercicio, así que no necesitas planificar sesiones de adiestramiento adicionales. Consigues que tu perro te mire 15 veces en cada paseo.

En pie: tu perro mantiene la posición mientras tú te alejas. Haces cuatro sesiones de adiestramiento y consigues que tu perro se quede parado mientras te alejas los cinco pasos que exige el último criterio de adiestramiento de esta semana para este ejercicio.

Caminar sin jalar la correa: tu perro es capaz de pasar el punto focal sin jalar la correa. Completas el segundo criterio de adiestramiento en dos sesiones y tu perro es capaz de superar el punto focal por el mismo lado de la distracción.

Elimina el clicker y los reforzadores primarios del lugar de adiestramiento. Haces dos sesiones de adiestramiento y consigues el criterio final de esta semana para el ejercicio "Échate", con lo que tu perro responde a esa orden en el lugar de adiestramiento aunque no tengas ni el clicker ni la comida contigo.

En dos sesiones más consigues lo mismo para el ejercicio "En pie".


Temas de este capítulo

Capítulos del manual de adiestramiento canino


Acerca de | Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Contacto | Mapa del sitio

Copyright (c) 2007 De Perros. Todos los derechos reservados