Mírame (i.2)
En esta etapa aumentas la duración del contacto visual que hace tu perro, hasta dos segundos. No parece mucho, pero es importante tener una base sólida para lograr excelentes resultados en el adiestramiento de tu perro.
Mírame i.2.1
- Criterio: Tu pero hace contacto visual dos veces seguidas.
- Señal: Ninguna.
- Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida.
- Duración aproximada: 6 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
- Lugar de adiestramiento: un cuarto de tu casa o jardín cercado cero distracciones.
- Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
- Procedimiento:
- Haz el mismo procedimiento que en Mírame i.1.1, sólo que en vez de hacer que tu perro te mire una vez haz que te mire dos veces antes del click y el reforzador. En este criterio nuevamente entrenas sin decir la palabra Mírame, atrayendo la atención de tu perro con ruidos hechos con la boca (besos al aire, t-t-t-t-t, etc.).
- La secuencia de cada repetición es: ruido - el perro te mira - ruido - el perro te mira - click - comida.
- Haz las sesiones necesarias (de no más de 10 repeticiones) hasta que notes que tu perro, en lugar de mirarte dos veces seguidas, empieza a mantener la mirada por un período muy corto.
- Observaciones:
- El tiempo entre los dos ruidos que haces para llamar la atención de tu perro tiene que ser mínimo.
- Haz el segundo ruido antes de hacer click y reforzar incluso si tu perro mantiene el contacto visual.
Mírame i.2.2
- Criterio: Tu perro mantiene el contacto visual por dos segundos. Entrena en tres lugares diferentes.
- Señal: Ninguna.
- Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida.
- Duración aproximada: 10 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
- Lugar de adiestramiento: cuartos de tu casa o jardín cercado cero distracciones.
- Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
- Procedimiento:
- Empieza como en el criterio anterior (haciendo que tu perro te mire dos veces seguidas y sin decir Mírame).
- Cuando tu perro esté manteniendo el contacto visual por algún tiempo corto (debiera suceder alrededor de la segunda o tercera repetición), tienes que empezar a aumentar la duración usando el método de los 300 picotazos. En este punto dejas de hacer dos veces el ruido que llama la atención de tu perro y solamente lo haces una vez. La secuencia es: ruido - el perro te mira y mantiene el contacto visual - click - comida.
- Para aumentar la duración di mentalmente Mil antes de hacer click y reforzar. De esta manera, tu perro debe mantener la mirada mientras dices mentalmente Mil.
- En la siguiente repetición di mentalmente Mil Uno antes de hacer click y reforzar. Así, tu perro tendrá que mantener el contacto visual mientras dices mentalmente Mil Uno.
- En la siguiente repetición cuenta mentalmente Mil Uno, Mil Dos antes de hacer click y reforzar.
- La secuencia completa sería:
- ruido - el perro te mira y mantiene el contacto visual mientras cuentas mentalmente Mil - haces click y refuerzas
- el perro te mira y mantiene el contacto visual mientras cuentas mentalmente Mil Uno - haces click y refuerzas
- el perro te mira y mantiene el contacto visual mientras cuentas mentalmente Mil Uno, Mil Dos - haces click y refuerzas
- En las siguientes repeticiones solamente cuenta hasta Mil Dos. No aumentes más la duración.
- Si tu perro deja de mantener contacto visual, aunque sea por un instante, en cualquier repetición, vuelve al paso 3.
- En las primeras sesiones de este criterio, empieza desde el paso 1, hasta que notes que tu perro mantiene la mirada por dos segundos de manera consistente. En ese momento sabrás que puedes empezar la siguiente sesión directamente desde el paso 3.
- Pasa al siguiente criterio cuando hayas conseguido empezar dos sesiones seguidas desde el paso 3 y tu perro mantenga el contacto visual por dos segundos en ocho repeticiones de cada sesión.
- Observaciones:
- El motivo por el que empiezas contando mentalmente Mil en lugar de Mil Uno es para que el primer incremento en la duración sea muy corto, de tal manera que tu perro no pierda contacto visual ni un instante.
- Contar Mil Uno, Mil Dos te da una mejor aproximación a dos segundos. Sin embargo, si te resulta más fácil, cuenta Uno, Dos. Solamente asegúrate que el tiempo que cuentas es más o menos constante.
- Si tu perro corta el contacto visual, por mínimo que sea el instante en que lo hizo, debes volver a contar desde el tiempo más corto (Mil).
- Si tu perro presenta problemas para mantener el contacto visual y no notas progreso, o incluso notas regresión en este ejercicio, vuelve al criterio anterior por unas cuantas sesiones.
Mírame i.2.3
- Criterio: Tu perro mantiene el contacto visual por 2 segundos. Asocias la señal Mírame.
- Señal: Mírame
- Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida.
- Duración aproximada: 12 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
- Lugar de adiestramiento: un cuarto de tu casa o jardín cercado cero distracciones.
- Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
- Procedimiento:
- Haz lo mismo que en el criterio anterior, pero usa la palabra Mírame en lugar del ruido que hacías para llamar la atención de tu perro.
- Si tu perro no te mira cuando dices Mírame, no repitas la palabra. Solamente haz el ruido con el que llamabas su atención en el criterio anterior. Si esto ocurre alguna vez ocasional no importa, pero si es algo frecuente, debes volver al criterio anterior por un par de sesiones.
- Observaciones:
- Si tu perro te mira con facilidad cuando haces el ruido pero no lo hace cuando le dices Mírame, repite unas dos o tres sesiones del criterio Mírame i.1.2. Luego vuelve a este criterio.
NOTA: Si has empezado el curso antes del 2 de septiembre, por favor vuelve a revisar la introducción y las dos primeras etapas (antes llamadas semanas). He modificado los cronogramas para ajustarlos al concepto de Menos es más, ya que mucha gente tiene dificultades para completar cada nivel en seis semanas. Por tanto, ahora duran ocho semanas y en vez de estar organizados por semanas, están organizados por etapas de 10 días.