Sentado (i.1)

curso de adiestramiento canino

Por fin vas a enseñarle algo a tu perro. Sentado es un buen primer ejercicio porque resulta fácil de entrenar para casi todo el mundo.

Al finalizar esta etapa habrás conseguido una señal visual (movimiento de la mano) para que tu perro se siente. Todavía no usarás la señal verbal Sentado.

Entrena los cuatro criterios descritos a continuación.

Sentado i.1.1

  • Criterio: Tu perro se sienta desde la posición de parado cuando lo guías con comida, pero sin tocarlo. Tu perro debe estar sin correa.
  • Señal: Flexionando el codo, llevas tu mano derecha hasta la altura de tu hombro derecho. El dorso de tu mano debe quedar hacia adelante.
  • Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida.
  • Duración aproximada: 1 a 2 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
  • Lugar de adiestramiento: un cuarto de tu casa o jardín cercado cero distracciones.
  • Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
  • Procedimiento:
  1. Toma un pedazo de comida con tu mano derecha y acércalo a la nariz de tu perro para que pueda olerlo.
  2. Lentamente, pero sin que él pueda quitarte la comida, aleja tu mano de su nariz, acercándola a tu cuerpo y luego llevándola hacia tu hombro derecho.
  3. Lo más probable es que tu perro se acerque a ti al seguir la comida con su nariz y luego levante su cabeza para seguirla cuando llevas tu mano hacia tu hombro. Al subir la cabeza, su trasero bajará y se sentará.
  4. El momento en que tu perro se sienta, haz click y refuerza. Para reforzar es mejor que lances la comida a un paso de él, de tal forma que tenga que levantarse nuevamente para tomarla. O puedes dársela en tu mano, pero poniendo la mano un poco lejos para que tenga que levantarse. De esta forma tu perro vuelve a estar de pie y puedes hacer una nueva repetición sin tener que moverte.
  5. Inmediatamente después que tu perro tragó el pedacito de comida, repite el procedimiento y verás que se sentará cada vez con más frecuencia.
  6. Después de la tercera o cuarta repetición, reduce tu lenguaje corporal. No acerques tanto la comida a la nariz de tu perro. Gradualmente elimina esa parte de la señal hasta que puedas hacer la señal solamente desde tu cintura, sin tener que acercar tu mano a la nariz de tu perro.
  7. Pasa al siguiente criterio cuando puedas guiar a tu perro seis veces seguidas sin necesidad de acercar la comida hasta su nariz, sino haciendo la señal solamente desde la cintura (pero todavía con comida en la mano).

La imagen siguiente te muestra el procedimiento anterior, pero ten en cuenta que los números de la imagen no corresponden a los números indicados en el procedimiento.

criterio 1 - sentado

  • Observaciones:
  1. Si tu perro no se sienta con facilidad al hacer este procedimiento, intenta retrocediendo un paso cuando alejas la comida de su nariz (como se ve en la imagen previa). Esto suele ayudar. Si lo haces de esta manera, reduce gradualmente el paso que das, hasta que no necesites usar ese lenguaje corporal adicional.
  2. Otra posibilidad es que aproveches los momentos en que tu perro se sienta con más frecuencia. Eso lo puedes extraer del etograma informal de tu perro. Entonces aprovecha esas situaciones para entrenar el Sentado, ya que será más probable que tu perro se siente.
  3. Finalmente, si nada de esto te resulta, intenta las alternativas para enseñarle a tu perro a sentarse a la orden de la sección de adiestramiento canino.
  4. Ten muy en cuenta que en este criterio no usas ninguna señal verbal (no dices Sentado). Todavía no es momento de introducir señales verbales porque el perro aún no sabe de qué se trata este "juego".
  5. Si tu perro parece sentir molestia o dolor al sentarse (o si no lo ves sentarse casi nunca por voluntad propia), hazlo ver con un veterinario. Los perros que sufren de displasia de cadera y otras enfermedades de las articulaciones pueden sentir molestias o dolor al sentarse.

Sentado i.1.2

  • Criterio: Tu perro se sienta desde la posición de parado cuando haces una señal visual sin tener comida en la mano derecha. Tu perro debe estar sin correa.
  • Señal: Flexionando el codo, llevas tu mano derecha hasta la altura de tu hombro derecho. El dorso de tu mano debe quedar hacia adelante.
  • Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida.
  • Duración aproximada: 6 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
  • Lugar de adiestramiento: un cuarto de tu casa o jardín cercado cero distracciones.
  • Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
  • Procedimiento:
  1. Empieza como en el criterio anterior, acercando la comida a la nariz de tu perro y guiándolo para que se siente. Reduce rápidamente tu lenguaje corporal, evitando acercar la comida a la nariz de tu perro, en dos o tres repeticiones.
  2. En la tercera o cuarta repetición, cuando tu perro se está sentando con facilidad, haz la señal llevando tu mano derecha hacia tu hombro derecho, pero sin tener comida en ella. Si tu perro se sienta, haz click y refuerza, tomando la comida de tu riñonera o de un recipiente sobre la mesa.
  3. Si tu perro no se sienta, haz un par de repeticiones más con comida en la mano y en la siguiente vuelve a intentar sin tener comida en la mano.
  4. Pasa al siguiente criterio cuando puedas hacer que tu perro se siente ocho veces seguidas, sin tener comida en tu mano derecha.
  • Observaciones:
  1. Si a tu perro le cuesta sentarse, vuelve al criterio anterior por un par de días e intenta de nuevo.
  2. Si aún así le cuesta sentarse, revisa si el lugar de adiestramiento es verdaderamente un lugar cero distracciones. Si encuentras que tu perro se distrae, busca un lugar más adecuado para enseñarle.
  3. También asegúrate que tiene hambre. Si está lleno no tendrá mucho interés en la comida. En esta etapa es bueno entrenar antes de sus comidas.
  4. Al entrenar, no esperes que pase mucho tiempo entre cada repetición. La tasa de reforzamiento debe ser alta, así que haz cada repetición inmediatamente después que tu perro tragó el pedacito de comida.

Sentado i.1.3

  • Criterio: Tu perro se sienta desde la posición de parado cuando haces la señal sin tener comida en la mano derecha, en al menos tres lugares diferentes (generalizas la respuesta de tu perro). Tu perro debe estar sin correa.
  • Señal: Flexionando el codo, llevas tu mano derecha hasta la altura de tu hombro derecho. El dorso de tu mano debe quedar hacia adelante.
  • Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida.
  • Duración aproximada: 6 a 9 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
  • Lugar de adiestramiento: un cuarto de tu casa o jardín cercado cero distracciones.
  • Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
  • Procedimiento:
  1. Repite los criterios Sentado i.1.1 y Sentado i.1.2 en diferentes lugares.
  2. Quizás la primera vez que entrenes en un lugar diferente te cueste un poco y tengas que hacer todo el primer criterio de la misma forma que la primera vez. Sin embargo, el progreso será rápido.
  3. Asegúrate que los nuevos lugares sean libres de distracciones. Si antes entrenaste en tu cuarto, ahora podrías entrenar en la cocina, la sala y el baño. Mientras más mejor, pero no te quedes pegada a este ejercicio, porque todavía hay mucho que aprender.
  4. Pasa al siguiente criterio cuando tu perro responda a la señal visual ocho veces seguidas en cada lugar.
  • Observaciones:
  1. En este punto no debieras tener mucho problema, pero si a tu perro le cuesta sentarse, vuelve al criterio anterior por un par de días e intenta de nuevo.

Sentado i.1.4

  • Criterio: Tu perro se sienta desde la posición de parado cuando haces la señal sin tener comida en la mano derecha, por lo menos en tres lugares diferentes. Tu perro debe estar sujeto a la correa.
  • Señal: Flexionando el codo, llevas tu mano derecha hasta la altura de tu hombro derecho. El dorso de tu mano debe quedar hacia adelante.
  • Equipo necesario: clicker (opcional), riñonera (opcional), pedazos de comida, arnés o collar regular (no de adiestramiento), correa.
  • Duración aproximada: 4 a 8 sesiones (7 a 10 repeticiones por sesión).
  • Lugar de adiestramiento: un cuarto de tu casa o jardín cercado cero distracciones.
  • Momento ideal para entrenar: Antes de darle a tu perro una de sus raciones de comida, o por lo menos dos horas después que ha comido.
  • Procedimiento:
  1. Haz exactamente lo mismo que en el criterio anterior, pero esta vez tu perro tiene que estar sujeto a la correa. La primera vez es posible que responda de manera diferente, pero pronto se dará cuenta que se trata del mismo ejercicio.
  2. Ten en cuenta que la correa no cumple ninguna función para manejar al perro en este ejercicio. Simplemente es un elemento al que tu mascota debe acostumbrarse mientras realiza los ejercicios. Por tanto, no tires de la correa ni la uses para obligar a tu perro a sentarse. Simplemente sujétala en tu mano.
  3. Si te resulta difícil manejar correa, clicker y pedazos de comida, deja el clicker a un lado. A mi me resulta más fácil hacer click con la lengua. En este criterio también podrías usar la orden de liberación Listo! si es que ya la has asociado con la comida.
  4. Asegúrate que los lugares en que entrenas sean libres de distracciones. Pueden ser los mismos en los que hiciste el criterio anterior.
  5. Para pasar al siguiente criterio (segunda etapa) haz la señal con la mano y sin tener comida en ella cuando no hayas practicado este ejercicio (tu perro con o sin correa) por lo menos tres horas antes. Puedes usar el nombre de tu perro para llamar su atención antes de hacer la señal. Si él se sienta, pasas al siguiente criterio. Si no se sienta, repite los dos últimos criterios de esta etapa por un par de días y vuelve a hacer esta evaluación.
  • Observaciones:
  1. En este punto no debieras tener mucho problema, pero si a tu perro le cuesta sentarse, vuelve al criterio anterior por un par de días e intenta de nuevo.
  2. Si tu perro enloquece cuando le pones la correa porque piensa que va a salir, da un paseo muy corto antes de iniciar este ejercicio. Así tu perro no estará distraído con la idea del paseo mientras entrenas.

NOTA: Si has empezado el curso antes del 2 de septiembre, por favor vuelve a revisar la introducción y las dos primeras etapas (antes llamadas semanas). He modificado los cronogramas para ajustarlos al concepto de Menos es más, ya que mucha gente tiene dificultades para completar cada nivel en seis semanas. Por tanto, ahora duran ocho semanas y en vez de estar organizados por semanas, están organizados por etapas de 10 días.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.