Perro de agua español

Raza: Perro de agua español
Otros nombres: Perro turco, turco andaluz, perro de lanas.
Clasificación FCI: Grupo 8: Perros cobradores de caza, perros levantadores de caza y perros de agua. Sección 3: Perros de agua.
Origen: España
Función zootécnica: Perro pastor, de caza y ayudante de pescadores.
Altura a la cruz (machos): 44 - 50 cm.
Altura a la cruz (hembras): 40 - 46 cm.
Peso (machos): 18 - 22 kg.
Peso (hembras): 14 - 18 kg.
Foto del dominio público, vía Wikimedia Commons.
El origen de esta raza es desconocido, pero se sabe que el perro de agua español existe en la Península Ibérica desde por lo menos el año 1100 a.C.
Este perro se empleó durante el siglo XVIII como perro pastor y como perro de caza en el sur de España. Debido a su habilidad para nadar, los pescadores del norte español lo usaban ocasionalmente como ayudante.
Con el aumento en la popularidad de otras razas de perros, el perro de agua español perdió terreno en su país de origen, donde muchos pastores se aficionaron al pastor alemán y al pastor belga.
Sin embargo, sigue siendo el perro pastor de preferencia en Andalucía y es una raza conocida en España.
Apariencia
Este perro de agua es muy parecido al barbet francés, y se piensa que ambas razas tienen un origen común. La cabeza es fuerte, elegante y con el techo craneal aplanado. La depresión naso-frontal es suave y poco profunda. Los ojos, ligeramente oblicuos, van desde el color avellana hasta el castaño. Las orejas son de inserción media, triangulares y caídas.
El cuerpo es mediano, robusto y ligeramente más largo que alto. La espalda es recta y fuerte, mientras que la grupa se inclina suavemente con respecto a la horizontal. El pecho es ancho y profundo. El vientre es ligeramente recogido.
La cola de este perro es de inserción media y, lastimosamente, el estándar FCI de la raza indica que debe ser amputada entre la segunda y la cuarta vértebra. Afortunadamente, esta costumbre cruel e innecesaria se está perdiendo en todo el mundo e incluso es ilegal en muchos países. Además, hoy en día la FCI acepta perros de todas las razas con colas enteras, aún cuando sus estándares indiquen que las colas deben ir amputadas.
El pelaje es largo, rizado y lanoso. Puede formar cordeles cuando está crecido. Los clores aceptados son:
- Unicolor. Blanco, negro o marrón.
- Bicolor. Blanco y negro o blanco y marrón.
Temperamento y carácter
Este perro de aguas tiene el temperamento moldeado por la selección a la que fue sometido durante miles de años como perro cazador y de pastoreo. Se trata de un animal reservado con los extraños, trabajador, inteligente y muy apegado a los suyos. Tiene fuertes instintos de pastoreo y es un perro territorial por naturaleza.
Debido a su territorialidad natural, es importante socializarlo desde temprana edad para evitar que de adulto sea agresivo con los extraños. Correctamente socializado se lleva bien con otros animales, con otros perros y con personas desconocidas, aunque tiende a ser reservado con estas últimas.
El perro de agua español puede ser un excelente perro familiar cuando se lo educa y socializa correctamente, pero tiene muy desarrollado el instinto de arrear ganado, por lo que puede exhibir este tipo de conductas hacia las personas de la familia. Esto puede causar problemas con los niños pequeños.
Este perro es fácil de adiestrar, ya que es un animal muy inteligente. Sin embargo, hay que asegurarse de brindarle adiestramiento en positivo, ya que los métodos tradicionales pueden resultar contraproducentes.
Salud y cuidados
Esta raza no sufre enfermedades caninas particulares, pero no por eso hay que negarle los cuidados preventivos y veterinarios que todo perro necesita.
El cuidado del pelaje demanda un esfuerzo moderado para un perro mascota. En este caso, el perro debe ser cepillado y peinado dos a tres veces por semana. Los perros de exposición necesitan un cuidado mayor, mientras que el pelaje de los perros pastores no suele recibir ningún cuidado.
El perro de agua español puede adaptarse a la vida en departamento, pero necesita hacer ejercicio a diario. Los paseos diarios son una necesidad incluso si el perro cuenta con u jardín donde poder correr libremente.