Adiestramiento de límites: educa a tu perro para respetar ciertos ambientes

Tres preciosos perros, Jimmy Dean, Link y Frank, esperando en el pórtico delantero de su casa.

Fotografía de Tony Alter, bajo licencia CC BY 2.0.

El adiestramiento de límites consiste en educar a tu perro para quedarse en un determinado lugar sin que existan barreras físicas para eso.

Por ejemplo, puedes entrenar a tu perro para no entrar en una habitación determinada, quedarse en el jardín, no entrar al garaje, etc.

Ante todo la seguridad de tu perro y de los demás

Ten en cuenta que el adiestramiento con límites también tiene sus límites, valga la redundancia. Aunque puedes educar a tu perro para mantenerse dentro de ciertos límites físicos, el adiestramiento nunca es 100% confiable.

Por tanto, nunca dejes a tu perro sin supervisión en algún lugar en el que pueda causar o recibir algún daño, como un jardín no cercado.

Si dejas a tu perro en un jardín que no está cercado, lo expones a:

  • Que salga y cause daños a otros, ya sea mordiendo personas, peleando con perros o simplemente haciendo sus necesidades en otras casa.
  • Que lo roben, envenenen o maltraten.
  • Que otros perros lo ataquen.
  • Que asuste a gente que pasa por ahí, incluso si no sale del jardín.
  • Que salga de tu propiedad y se pierda o sea atropellado.
  • Que desarrolle malos hábitos en relación a personas y perros extraños.

En otras palabras, por muy bien entrenado que esté tu perro, nunca confíes en el adiestramiento canino cuando no puedes supervisar a tu mejor amigo.

Si quieres que tu perro se quede en el jardín o en otro lugar abierto sin supervisión alguna, mejor lee el artículo "Cómo mantener a tu perro dentro del jardín", que te ofrece una estrategia más confiable basada en el manejo del ambiente.

Barreras invisibles parte 1

Al comenzar este artículo tenía pensado explicar paso a paso cómo educar a tu perro para quedarse en un ambiente determinado, pero en la búsqueda de más información encontré los videos de Kikopup, el canal de Youtube de Emily Larlham, que muestra el adiestramiento con límites mucho mejor de lo que yo podría.

Emily presenta dos videos de adiestramiento de límites, llamados Invisible barriers Part 1 e Invisible barriers Part 2. Ten en cuenta que en estos dos vídeos se muestra cómo hacer que el perro se quede dentro del jardín, pero que el procedimiento es el mismo si quieres que se quede en otro lugar.

A continuación tienes el primero de los videos de adiestramiento de límites de Kikopup y luego una pequeña explicación en castellano del mismo, indicando las partes importantes con los tiempos del video.

Al inicio del video, la entrenadora recalca que este ejercicio no es un sustituto para una valla en el jardín y que si dejas a tu perro en un jardín abierto lo estás exponiendo a muchos peligros. También hace notar que lo primero que hay que hacer para enseñar este ejercicio es tomar medidas de seguridad, por lo que sujeta a su perro con un arnés y una correa larga (00:38 - 00:50).

Ten en cuenta que el uso del arnés o pechera es mucho mejor que un collar, ya que no todos los perros son tan tranquilos como los que ves en estos videos y algunos pueden lanzarse a toda velocidad detrás de algo que llama su atención. En ese caso, el choque con el collar puede lastimar el cuello de tu perro, mientras que un arnés lo detiene por el pecho.

Para empezar con el adiestramiento de límites, haz que tu perro camine a lo largo del límite o barrera, moviéndote tú a lo largo del mismo pero del lado opuesto. Con frecuencia haz click y dale un pedacito de comida a tu perro, siempre y cuando se mantenga del lado correcto del límite en cuestión. Trata de hacer click cuando tu perro está en movimiento y no cuando se queda quieto o asume una posición determinada (sentado, echado, etc.), ya que puede confundir el ejercicio y pensar que tiene que quedarse quieto (0:50 - 1:30).

Si entrenas en un lugar en el que tu perro no encuentra con facilidad la comida cuando la lanzas, o si simplemente tu perro no busca la comida en el suelo, dásela directamente de tu mano. Solamente asegúrate de reforzar su conducta cuando se queda del lado correcto del límite y de darle la comida en ese mismo lado. Por supuesto, si puedes lanzar la comida y tu perro la recoge, tienes la ventaja de poder alejarte un poco más y trabajar a cierta distancia (1:30 - 1:50).

Poco a poco levanta el criterio de adiestramiento alejándote gradualmente. Refuerza la conducta de tu perro cuando se mantenga del lado correcto del límite. Si tu perro atraviesa el límite, puedes esperar a que vuelva por voluntad propia, señalarle el otro lado del límite o incluso guiarlo con comida para que vuelva (1:50 - 2:25).

Las primeras veces que ocurre eso, puedes darle un pedacito de comida apenas vuelva al lado correcto del límite, pero no lo hagas muchas veces porque se puede convertir en un hábito y tu perro atravesaría el límite para volver y recibir su comida. Es mejor que esperes un poco después que volvió al lado correcto y te muevas un poco a lo largo del límite, para hacer click y reforzar la conducta cuando tu perro camina un poco por ese lado (1:50 - 2:25).

La entrenadora también recomienda algunos ejercicios para mejorar el adiestramiento de límites y empezar a entrenarlo con distracciones (2:25 - 3:10). Entre esos ejercicios tienes:

  • Caminar hacia adelante y hacia atrás frente a tu perro (cerca y lejos de él)
  • Caminar a través del límite (deteniéndote al principio)
  • Correr atravesando el límite por ambos lados
  • Movimientos aleatorios

Luego de esas recomendaciones, presenta unos minutos de entrenamiento con distracciones (3:10 - 4:47). Nota que en el tiempo 3:45 del video, después que el perro atravesó el límite, la entrenadora se detiene antes de hacer click y darle la comida dentro del lado correcto del límite. Esto ayuda al perro a concentrarse en el ejercicio.

Ten en cuenta que para entrenar las distracciones vale la pena empezar caminando lentamente a través del límite y no tan rápido como ves en el video. Ahora bien, si tu perro ya domina algunos ejercicios de obediencia canina como quedarse quieto y detenerse a la orden, seguramente puedes acelerar un poco más el adiestramiento de límites, pero nunca le des la orden para detenerse. La idea es que se detenga sin ninguna orden cuando llega al límite o a la barrera establecida.

Barreras invisibles parte 2

El video anterior te muestra solamente el inicio del adiestramiento de límites. En el siguiente video de Kikopup tienes la segunda parte donde perfeccionas el ejercicio.

En esta segunda parte, introduces una orden de liberación para que el perro pueda pasar la barrera o el límite y ves cómo entrenar con algunas distracciones más intensas.

Lo primero que ves en el video es que la entrenadora le enseña a su perro una orden de liberación que le permite al perro atravesar la barrera. Para esto, simplemente llegas al límite (por ejemplo, el bordillo de la acera, como se ve en el video) y esperas a que tu perro se detenga. Una vez que lo ha hecho, das la orden de liberación que hayas decidido (por ejemplo, "vamos") y estimulas a tu perro a cruzar el límite. Cuando lo hace, haces click y le das un pedacito de comida (0:00 - 0:30).

Si lo deseas, puedes aprovechar esta parte del adiestramiento y enseñarle a tu perro una orden para volver al otro lado del límite. Simplemente das la orden y estimulas a tu perro a pasar nuevamente al lado interno del límite (0:30 - 0:41). Puedes guiarlo con comida si te resulta más fácil.

Después de mostrarte la orden de liberación y cómo enseñar una orden para volver al lado inicial, el video te muestra qué representa el control por el estímulo sobre la orden de liberación (0:30 - 1:04). Esto es importante, ya que todo el adiestramiento canino se basa en poner bajo control de estímulos diferentes conductas de los perros.

Básicamente lo que indica el video en este punto es que poner la orden de liberación bajo control por el estímulo significa que:

  1. El perro pasa el límite cada vez que se le pide
  2. El perro nunca pasa el límite sin la orden de liberación
  3. El perro nunca pasa el límite como respuesta a otro estímulo (por ejemplo, como respuesta a otra orden)
  4. Ningún otro comportamiento ocurre como respuesta a la orden de liberación más que pasar el límite.

Luego muestra como ejemplo de control por el estímulo que su perro no pasa la barrera que ella ha impuesto, incluso si le lanza juguetes al otro lado (1:04 - 1:34). En esa parte del video vale la pena tomar en cuenta que si entrenas en una calle también tienes que cuidarte de los autos. En el tiempo 1:11, un vehículo pasa muy cerca de la entrenadora. La seguridad es tan importante para el perro como para el entrenador.

Posteriormente muestra ejemplos de cómo entrenar con distracciones (1:34 - 2:04). La estrategia que usa consiste en hacer click y reforzar la conducta con comida al mismo tiempo que ocurre la distracción. Esto facilita "capturar" al perro dentro de los límites impuestos antes que salga detrás de la distracción. La desventaja que puede tener es que el perro puede atravesar el límite entre el click y la comida, por lo que es importante que siempre le entregues la comida en el lado correcto del límite (adentro).

Luego, la entrenadora aumenta gradualmente el tiempo en que aparece la distracción y ella hace click. Así, el perro aprende que tiene que esperar dentro del límite impuesto aún cuando existen distracciones del otro lado.

Algunas cosas importantes para entrenar distracciones en este ejercicio son (2:04 - 2:23):

  • Lanzar comida al suelo
  • Juguetes
  • Personas y perros
  • Distracciones que estimulan el impulso de presa (desde juguetes atados a una cuerda hasta criaturas vivas)

Por supuesto, mientras tu perro no haya dominado el adiestramiento con límites, es importante que use un arnés sujeto a una correa larga mientras entrenas con distracciones.

Y por supuesto, también tienes que aumentar gradualmente el tiempo que tu perro permanece dentro del área delimitada e incluso puedes desaparecer de su vista por períodos cortos (2:23 - 2:44). Recuerda que el arnés y la correa son herramientas esenciales de seguridad mientras tu perro todavía está aprendiendo.

Al final de este video (2:44 - final), la entrenadora incluye un texto interesante que puede traducirse así:

"Una idea errónea sobre el adiestramiento es que el dolor físico produce resultados más confiables. Esto es falso. Está comprobado científicamente que los comportamientos reforzados ocurrirán nuevamente en el futuro mientras que los comportamientos que no son reforzados tienden a extinguirse.

Y aunque es cierto que los perros evitan el dolor, pueden sacrificarse a un instante de dolor para conseguir cruzar una barrera que les priva de libertad. En cambio, lo que buscamos es entrenar a los perros para que quieran estar dentro de los límites establecidos, no para que sientan miedo del dolor cuando atraviesan dichos límites".

Posiblemente esto último hace referencia a que no es necesario ni humano usar cercas eléctricas ni otros métodos basados en el castigo para evitar que el perro atraviese un límite. Y ciertamente no es necesario ni seguro, ya que esos métodos no solo pueden lastimar al perro sino también causar problemas colaterales de comportamiento.

Ten siempre presente que el adiestramiento, ya sea en positivo o con métodos tradicionales, no es 100% efectivo, así que si quieres conseguir que tu perro se quede sin supervisión en el jardín, necesitas una cerca adecuada.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.