|
Resumen del capítulo: la sesión de adiestramiento caninoPor: Rodrigo Trigosso
El tiempo diario de adiestramiento formal se divide en períodos y sesiones de adiestramiento canino. Una sesión es el tiempo continuo en el que entrenas un solo criterio de adiestramiento canino. Las sesiones de adiestramiento deben ser cortas, de entre uno y cinco minutos, y estar dispersas a lo largo del día. Puedes hacer varias en un día, pero no debes trabajar mucho tiempo continuo. Los períodos de adiestramiento canino, por su parte, son conjuntos de sesiones sucesivas, con tiempos cortos de descanso entre ellas. También son cortos y lo mejor es distribuirlos a lo largo del día. El lugar de adiestramiento es aquél lugar en que llevas a cabo una sesión. Para entrenar nuevos ejercicios y aumentar criterios de adiestramiento, lo mejor es que entrenes en un lugar tranquilo. Los lugares ideales para empezar el adiestramiento de cada ejercicio, son recintos cerrados sin distracciones. Puedes usar el dormitorio, el baño, la cocina o cualquier otro ambiente. Una vez que tu perro domina un ejercicio de obediencia canina, debes generalizar este aprendizaje en diferentes lugares y situaciones. Existen tres factores de mucha importancia a la hora de entrenar a tu perro: el criterio de adiestramiento, la tasa de reforzamiento y el timing. Estos son los tres primeros factores que debes considerar cuando tengas que resolver un problema en la sesión de adiestramiento canino. El criterio de adiestramiento es el objetivo que persigues en cada sesión, y puede ser un objetivo final o parcial. Para levantar un criterio de adiestramiento debes haber conseguido un 80% de éxito para el criterio anterior. En caso contrario, debes mantener el criterio anterior en la siguiente sesión de adiestramiento. La tasa de reforzamiento está definida por la frecuencia con que presentas los reforzadores positivos, y es muy importante para asegurar el éxito del adiestramiento. Debes mantener una tasa elevada de reforzamiento para facilitar el aprendizaje de tu perro. El timing es la sincronía existente entre la conducta de tu perro y la presentación del reforzador. Como es muy difícil conseguir un timing óptimo de manera directa, usarás un reforzador condicionado que te ayudará a alcanzar un timing adecuado. El reforzador condicionado que usarás puede ser el click de un clicker, un click hecho con la lengua o una palabra corta y distintiva. La mejor manera de conseguir el éxito en el adiestramiento canino es planificando cada sesión de adiestramiento y llevando un registro de los resultados. Los elementos que debes considerar en tu planificación y registro de la sesión de adiestramiento canino son: conducta final, latencia, duración, distancia de respuesta, lugares, distracciones y la orden o señal. Por supuesto, antes de empezar a entrenar la obediencia básica de tu perro debes tener el equipo necesario. El equipo de adiestramiento canino que necesitas para seguir los ejercicios de este manual consiste en un collar o arnés, una correa reglamentaria, una correa larga, comida en trocitos, juguetes para perros, una bolsa o riñonera, una manta o una cama para perros, una libreta o un tablero de cartón prensado, y un bolígrafo. También existe un equipo opcional que no es obligatorio, pero tiene elementos de mucha utilidad como el clicker. Debes usar el clicker correctamente, entregando un reforzador después de cada click que hagas. Cuando lleves a cabo una sesión de adiestramiento canino, ten en cuenta que los reforzadores son relativos y su eficacia puede variar según la situación o el perro que estás entrenando. Por eso es importante que elijas correctamente los reforzadores que vas a usar en cada sesión. También es importante que recuerdes que los reforzadores no deben ser utilizados como antecedentes de la conducta, sino solamente para fortalecerla. Las órdenes que usas para entrenar a tu perro deben ser diferentes entre sí. No debes gritar al dar las órdenes, sino usar un tono normal de voz. Cuando des una orden, sólo debes pronunciarla una vez, nunca repetirla. Durante el adiestramiento de tu perro, cada ejercicio de obediencia básica atravesará diferentes etapas. Las etapas del adiestramiento canino que atravesarán esos ejercicios son: obtener la conducta básica, perfeccionar la conducta, generalización inicial de la conducta, introducir la orden, perfeccionar la respuesta, eliminar el clicker y los reforzadores primarios de la escena, aumentar la duración, aumentar distracciones, aumentar la distancia, obtener la discriminación y el control por el estímulo, transferir el adiestramiento a la vida cotidiana y consolidar los hábitos. Ten en cuenta que no todos los ejercicios atraviesan por todas las etapas. Existen siete estrategias para entrenar nuevas conductas en tu perro, pero en este método de adiestramiento canino solamente usarás cinco: atracción, captura, targeting, moldeado y creación de cadenas de conductas. También existen siete estrategias para eliminar los malos hábitos del perro. Estas estrategias son: extinción de la conducta, desensibilización sistemática, contracondicionamiento, adiestramiento de conductas incompatibles, perfeccionamiento de la conducta inapropiada, modificar el ambiente y proporcionarle suficiente ejercicio y compañía a tu perro. Entrenar a tu perro en obediencia canina básica te ayudará a fortalecer la relación que tienes con él, y te proporcionará un mejor control sobre su comportamiento. Irónicamente, esto le permitirá a tu perro tener mayor libertad, ya que será un compañero bien educado y podrás confiar en él. En este manual aprenderás a entrenar diferentes ejercicios de obediencia canina, que se clasifican en: ejercicios de autocontrol, ejercicios que estimulan la concentración, ejercicios activos y ejercicios pasivos.
Temas de este capítulo
Capítulos del manual de adiestramiento canino
|