Antes de adoptar o comprar un perro
Adoptar o comprar un perro es un paso importante que no debes tomar a la ligera.
Antes de decidirte a adoptar o a comprar un perro, ya sea adulto o cachorro, es bueno que respondas las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué quieres tener un perro?
Si sabes con claridad el motivo por el que quieres un perro, entonces podrás elegir el adecuado para ti. Si buscas un compañero para ti y tu familia, te vendrá bien un perro tranquilo, sociable y de trato suave, sin importar su raza. En cambio, si quieres competir en agility, seguramente necesitarás un perro dinámico, ágil y posiblemente prefieras una raza en particular.
2. ¿Puedes asumir el compromiso durante toda la vida del perro?
Eso de "en la salud y la enfermedad" y "hasta que la muerte los separe" no es exclusivo del matrimonio, sino que aplica también a los propietarios de perros... bueno, a los que realmente quieren a sus perros.
Un perro vive en promedio entre 12 y 15 años (algunos viven más). Este es el horizonte de tiempo que tienes que considerar antes de hacerte de un cachorro o de un perro adulto. ¿Puedes cuidar del perro por todo ese tiempo?
Si estás en una etapa de tu vida en la que anticipas cambios importantes (matrimonio, ir a vivir a otro país, estudios en el extranjero, llegada de un bebé, etc.) entonces quizás no sea el mejor momento para adoptar o comprar un perro.
3. ¿Dispones de tiempo suficiente para dedicarle a tu perro?
Los perros demandan mucho tiempo de sus humanos. Hay que sacarlos a pasear, entrenarlos, jugar con ellos, bañarlos, etc. Además, la mayoría de ellos no pueden pasar tiempos prolongados a solas sin desarrollar conductas destructivas.
Esto no significa que los perros no pueden quedarse solos por cierto tiempo cada día, pero ten en cuenta que son seres sociales que requieren compañía frecuente.
Por otra parte, si viajas con frecuencia necesitarás alguien que se haga cargo de tu perro en tu ausencia. ¿En este caso, cuentas con amigos o familiares que te puedan ayudar? ¿O conoces buenos hoteles de mascotas donde puedas dejar a tu cachorro cada vez que viajes?
4. ¿Puedes cubrir los costos financieros de tener un perro?
El costo de un perro puede ir desde cero hasta unos cuantos miles de dólares, dependiendo del linaje del animal. Sin embargo, aunque el perrito sea un mestizo adoptado y no pagues un centavo por él, los costos financieros que lleva asociados pueden ser importantes y debes tomarlos en cuenta.
Considera que tienes que alimentar a tu perro, brindarle los cuidados veterinarios preventivos (consultas, vacunas, etc.), comprar varios accesorios para perros (caseta, transportín, collar y correa, etc.). Además, la mayoría de los perros necesita de atención de emergencia en algún momento por accidentes o enfermedad, lo que puede ser un gasto fuerte.
Por otra parte, los costos financieros no son solamente por las necesidades del perro, sino también por las cosas que destruye. Todos los perros causan algunos daños mientras crecen, pudiendo destrozar ropas, muebles y otras cosas de valor.
5. ¿Tu vivienda es adecuada para vivir con perros?
El lugar donde vives tiene que ser suficientemente espacioso para el perro que quieres tener. Si vives en un departamento pequeño te resultaría muy difícil tener un golden retriever o un labrador, pero bien podrías tener alguno de los perros de compañía.
Ten en cuenta que el tamaño del perro no es un indicador adecuado de sus necesidades de ejercicio. Algunos perros grandes son tranquilos y pueden vivir en lugares más pequeños, mientras que algunos perros pequeños (ej. Jack Russell terrier) son muy activos y necesitan espacios más amplios. Si te interesa una raza en particular investígala para conocer sus necesidades.
Además del espacio, tienes que hacer que tu casa sea segura para perros, especialmente mientras tu perro es joven. Que la casa sea segura para perros significa que no tenga cosas que puedan causar daño a tu mascota, como sustancias tóxicas, plantas con espinas o venenosas, o elementos peligrosos al alcance de tu perro. Esto se puede lograr casi en cualquier vivienda, pero hay que hacer un esfuerzo para mantenerla así.
Finalmente, en lo que respecta a la vivienda, tienes que evitar problemas con los vecinos. En algunos vecindarios se prohíbe la tenencia de algunas razas como los perros pitbull, por lo que es bueno que averigües la normativa de tu ciudad y de tu vecindario/condominio/edificio antes de conseguir un perro. Además, si vives en un edificio de departamentos o en un lugar muy poblado, un perro ladrador te causaría muchos problemas, así que en ese caso una raza silenciosa como el basenji sería una buena opción.
6. ¿Cuál es la edad y el estado de salud de los miembros de tu familia?
Si tienes niños menores de 6 años no es conveniente un perro muy pequeño ni muy joven, ya que podría resultar lastimado por los niños y morder para defenderse. Un perro de raza mediana o grande, mayor a 5 meses sería una mejor opción, ya que podrá relacionarse mejor con los niños. Si los niños son menores de 3 años, quizás sea mejor postergar por un tiempo la adquisición del perro.
Sea como fuere, todas las interacciones entre niños y perros deben ser supervisadas por adultos.
Por otra parte, si en tu casa viven personas mayores o personas con algunas limitaciones físicas, un perro grande y/o muy activo puede ser un riesgo. Un perro torpe puede lastimar a una persona mayor o a una persona con limitaciones físicas aún sin querer hacerlo. Además, estas personas no podrán controlar físicamente al perro en caso que fuera necesario.
7. ¿Quién va a ser el cuidador principal del perro?
La persona que se haga cargo principal del perro tiene que aceptar la responsabilidad de darle la comida, limpiar sus suciedades, cuidar su salud y supervisar su comportamiento. Esta persona generalmente es quien pasa más tiempo dentro de la casa y, por tanto, comparte más con el perro.
La persona que asume esta responsabilidad también puede hacerse cargo del adiestramiento, aunque esta es una tarea en la que debe participar toda la familia.
Lo ideal es que quien tenga más interés en adoptar o comprar un perro sea también quien se haga cargo de la mayor parte de las responsabilidades, pero esto no siempre es posible. Ten en cuenta que los niños no están en condiciones de hacerse cargo completamente del perro, y serán los adultos quienes tengan que asumir esta responsabilidad... durante toda la vida del perro.
8. ¿Si tienes otras mascotas, cómo reaccionarán?
Un punto importante si es que tienes otras mascotas. Antes de hacerte de un perro nuevo tienes que asegurarte que los otros perros u otras mascotas que tengas aceptarán al nuevo habitante del hogar y que el nuevo perro no será agresivo con ellos. En caso contrario tendrás problemas serios e incluso alguno de tus compañeros no humanos puede salir seriamente lastimado.