Alcanzar la excelencia en el adiestramiento - Parte IX
Mantener el balance
Aún cuando es importante entrenar con frecuencia y comprometerse con el adiestramiento, nadie ha llegado jamás a niveles de excelencia en el adiestramiento descuidando otras facetas de la vida, tanto de la persona como de su perro.
Es imposible tener éxito en el adiestramiento, sea éste para un perro de competencia o para una mascota, si no se mantiene el balance físico, mental y emocional.
El balance entre los tres aspectos mencionados (físico, mental y emocional) es fundamental para conseguir la excelencia en cualquier disciplina. Pero en el caso del adiestramiento canino, debes considerar el balance entre esos tres factores en tu vida y en la vida de tu perro, además del balance que debe existir en la relación que tienes con tu perro.
Mantener el balance significa que tu relación con tu perro no debe basarse solamente en el adiestramiento. Quizás conozcas algunos entrenadores de competencia que mantienen a sus perros en caniles prácticamente todo el tiempo, y los sacan solamente para llevarlos a la pista de adiestramiento o a la de competencia. Esos perros parecen tener mucho impulso o "drive" y se suele pensar que son perros con mucho potencial pero difíciles de entrenar. Lo que ocurre en realidad es que esos perros están desesperados, y pueden volverse locos, por la falta de socialización y estímulos. Eso es, simplemente, falta de balance. Ten en cuenta esto, porque es lo mismo que ocurre con los pobres perros que pasan día tras día abandonados en el jardín o el patio.
En el plano físico, debes cuidar que tu perro esté en buenas condiciones de salud, bien alimentado y que recibe suficiente ejercicio. Asegúrate que cuenta con todas sus vacunas y que recibe un chequeo veterinario de rutina un par de veces al año. También asegúrate de proporcionarle una alimentación sana y equilibrada, sin exageraciones.
Lo ideal es que tu perro realice ejercicio físico contigo. Los paseos diarios y las sesiones de adiestramiento pueden servir para esto, pero también puedes disponer de algún tiempo para jugar con tu perro cada día. Practicar deportes caninos es otra forma de mantener a tu perro en forma. Schutzhund, mondioring, ring francés, ring belga, agility, canicross y mushing son algunos deportes de gran intensidad física que pueden ayudar a quemar las energías de un perro muy activo. El freestyle canino y la obediencia competitiva son deportes más "tranquis" que pueden ser practicados por perros que no tienen tanta capacidad física (aunque el freestyle puede ser muy exigente si la coreografía es muy movida).
Si no cuentas con el tiempo suficiente para ejercitar a tu perro (o mejor todavía, ejercitar con tu perro) cada día, puedes contratar los servicios de un paseador de perros o de una guardería canina. Solamente asegúrate de contratar servicios de personas que realmente quieren a los perros y toman en cuenta sus necesidades. Lastimosamente, estos servicios no están disponibles en todas partes.
Ten en cuenta que el ejercicio extremo no es bueno para los perros. Aunque los "perros deportistas" están acostumbrados a un desgaste mayor, todos los perros tienen limitaciones físicas que deben ser consideradas. Evita el ejercicio extremo, especialmente en climas muy cálidos porque tu perro puede sufrir un choque de calor.
El plano mental también es importante y debes cuidar que esté equilibrado con los otros dos. Los estímulos y desafíos intelectuales son muy importantes para todos los animales, incluidos los perros. Es por eso que en los zoológicos modernos se implementan planes de enriquecimiento ambiental, con la finalidad de que los animales cautivos tengan alguna distracción y no desarrollen serios problemas psicológicos.
De la misma manera, tu perro debe recibir suficientes estímulos y desafíos intelectuales para que su cerebro se mantenga en forma y no desarrolle problemas de conducta. El adiestramiento juega un papel fundamental en esto, siempre que se lleve a cabo con métodos positivos o mixtos. El adiestramiento tradicional no estimula la inteligencia del perro y, por el contrario, la inhibe en base al miedo y la falta de confianza.
Otras actividades importantes para proporcionarle estímulos y desafíos intelectuales a tu cachorro son: permitirle socializar y jugar con otros perros, permitirle socializar y jugar con personas, proporcionarle juguetes interactivos (Kongs) cuando se quede solo y proporcionarle un paseo diario como mínimo.
Los deportes caninos ayudan al desarrollo intelectual del perro, por lo que son muy recomendables. Deportes como el schutzhund y la obediencia competitiva tienen rutinas fijas de ejercicios, por lo que no son los mejores estimulantes de la inteligencia canina. En cambio, el freestyle canino proporciona más libertad y promueve la capacidad creativa, tanto del entrenador como del perro. Los deportes de ring, por su parte, promueven una mayor toma de decisiones por parte del perro en algunas circunstancias.
Enseñarle a tu perro trucos tontos y divertidos es otra forma de estimular su mente. Aunque muchos adiestradores no están de acuerdo con entrenar trucos, es algo que ayuda mucho en el desarrollo de la capacidad intelectual del perro.
Finalmente, si nunca has hecho una sesión de moldeado libre, tienes que empezar a hacerlo. El moldeado libre es uno de los métodos de enseñanza canina más interesantes y desafiantes. Es la forma predominante de entrenar animales silvestres para exhibiciones y, en mi opinión, es la manera más efectiva de desarrollar la inteligencia de tu perro.
En el plano emocional, debes asegurarte que tu perro llegue a ser un animal seguro de sí mismo, sociable y proactivo. Solamente conseguirás esto tratando a tu perro con el amor y el respeto que merece. Los gritos, los golpes, el "alpha rollover" (tumbar al perro de espaldas y forzarlo a permanecer así hasta que se calme), el aislamiento y la falta de diversión sólo conducen a animales inseguros, resentidos y ariscos.
Que el perro es el mejor amigo del hombre es cierto sólo cuando el hombre ha sido un buen amigo del perro. Un perro maltratado o ignorado será un perro sin la estabilidad emocional necesaria para comportarse correctamente en una sociedad humana. En cambio, un perro que ha recibido el cariño y el respeto de la gente, será un perro emocionalmente estable que fácilmente alcanzará la excelencia en el adiestramiento.
Para el correcto desarrollo emocional del perro no basta con amor y diversión. También debes poner límites y disciplina. Un cachorro que puede hacer lo que le de la gana no crecerá como un perro emocionalmente estable, sino como un dictador de cuatro patas y dientes afilados. Y será imposible que ese mismo cachorro llegue algún día a alcanzar un adiestramiento de excelencia.
La disciplina es necesaria en el desarrollo emocional del perro, pero no confundas disciplina con castigo y mucho menos con maltrato. No es necesario utilizar el castigo físico para enseñarle a un perro a ser disciplinado. Tampoco es necesario pensar que uno debe dominar al perro físicamente. Esas cosas solo llevan a perros asustadizos e inseguros.
La disciplina se logra a través del respeto mutuo entre el perro y su dueño, y a través de la colaboración que debe existir entre ambos.
En definitiva, el balance es un elemento importante para alcanzar la excelencia en el adiestramiento. Y por eso el noveno principio del adiestramiento de excelencia dice:
Mantén el balance entre las dimensiones física, mental y emocional de tu perro. No te concentres en una sola de ellas porque el desequilibrio no conduce al éxito. Un perro equilibrado es un perro superior.
Por supuesto, el balance entre esas tres dimensiones vale también para ti. Haz ejercicio, cultiva tu mente y domina tus emociones... y alcanzarás la excelencia en el adiestramiento.