Alcanzar la excelencia en el adiestramiento - Parte IV
Despacio, que llevo prisa
Las dos preguntas más frecuentes que hacen quienes contratan un adiestrador de perros son: "¿Cuánto cuesta el adiestramiento?" y "¿Cuánto tiempo tomará entrenar a mi perro?".
La primera pregunta es irrelevante para esta serie de artículos porque no tiene nada que ver con la excelencia en el adiestramiento canino. La segunda pregunta, sin embargo, es muy importante y debes tomarla con seriedad aunque no seas un adiestrador profesional.
Existen dos tipos de adiestradores, en función del avance que desean realizar en cada sesión. Los primeros son los que quieren avanzar rápido y exigen demasiado. Por ejemplo, pretenden enseñarle al perro a caminar en "Junto", sentarse a la orden, echarse a la orden y acudir al llamado, todo en la primera sesión. Estos adiestradores hacen mucho esfuerzo en cada sesión de adiestramiento, pero no avanzan proporcionalmente.
El segundo tipo de adiestradores está compuesto por personas que ven cada ejercicio de obediencia canina como la progresión de conductas simples. Estos adiestradores entrenan por separado cada una de las conductas que componen un ejercicio, y luego las unen para obtener el resultado final. En una sesión se concentran en un solo ejercicio (aunque pueden trabajar con varios ejercicios en un período de adiestramiento) y en un solo criterio de adiestramiento.
Por ejemplo, en la primera sesión se concentran solamente en entrenar al perro para que preste atención. No les importa si no trabajan en otra cosa. Como consecuencia, estos entrenadores trabajan con más facilidad, consiguen resultados más rápidos y cada sesión es mucho más corta. Trabajando de esta manera, suelen alcanzar varios criterios en un período de adiestramiento, ya que las sesiones son muy cortas y efectivas. Entonces, obtienen resultados más rápidos y efectivos que los adiestradores del primer grupo.
Considerando los dos grupos de adiestradores, ¿en cuál prefieres estar? ¿Quieres trabajar en exceso y obtener resultados mediocres después de mucho tiempo, o prefieres trabajar de forma inteligente y obtener resultados rápidos y efectivos?
Al decidirte por la segunda opción, tendrás asegurado el adiestramiento de tu perro. No importa cuán grandes sean tus metas en el adiestramiento, siempre podrás alcanzarlas si te concentras en un criterio cada vez y le das al adiestramiento el tiempo necesario.
Ahora bien, esto es muy bonito para quien quiere entrenar a su perro y no tiene prisa. ¿Y qué de quienes necesitan adiestrar a sus perros en poco tiempo? Esas personas que por una u otra razón no tienen disponen de meses para educar a sus perros.
Bueno, el adiestramiento de perros no es como el café; no existe el adiestramiento instantáneo. Si tu situación te exige alguna solución rápida, busca estrategias de manejo ambiental mientras dura el adiestramiento de tu mascota. Por ejemplo, si tu perro destroza los muebles cuando se queda solo, consigue la forma de "construirle" un cuarto para cachorros mientras tanto. Si jala la correa como un desesperado, prueba de usar un arnés contra tirones hasta que tu perro haya aprendido a caminar correctamente en la calle.
No te confundas con las propagandas de algunas escuelas de adiestramiento que ofrecen resultados en un par de semanas. Sí, es posible enseñarle a un perro los ejercicios de obediencia básica en dos semanas, pero no es posible que ese adiestramiento sea de calidad y mucho menos que los hábitos del perro se consoliden en tan poco tiempo. Más temprano que tarde ese adiestramiento "rápido" se vendrá abajo.
Con lo dicho anteriormente no quiero desprestigiar las clases grupales o individuales que ofrecen muchos adiestradores de perros. Existen programas muy efectivos que se dividen en cursos de seis semanas, pero no esperes que tu perro esté completamente entrenado después de seis u ocho semanas. El adiestramiento de tu perro es algo que deberás mantener durante toda su vida, así que no te limites solamente a un mes y medio de trabajo.
En su libro "Advanced Schutzhund" (Schutzhund Avanzado), Iván Balabanov y Karen Duet indican que el adiestramiento para competir seriamente requiere de varios años, y que la edad promedio en que los perros alcanzan el grado I (Sch1 o CG1) es de dos años y medio. Nada mejor que las palabras de un campeón mundial y una competidora de élite para comprender la importancia de tomarse el adiestramiento con paciencia.
El adiestramiento de excelencia no se consigue con unas pocas semanas de trabajo, a menos que tus objetivos sean exageradamente bajos. Por eso, si deseas competir en deportes caninos o enseñarle buenos modales a tu perro, ten en cuenta el cuarto principio del adiestramiento de excelencia:
Avanza poco a poco en el adiestramiento, buscando la calidad por encima de la cantidad, y no te pongas un límite predefinido de tiempo. De esta forma avanzarás más rápido que si pretendes apurar el adiestramiento, y lograrás mejores resultados.
Si, aunque parezca ilógico, es mejor olvidarse de un plazo final para modificar una conducta o enseñarle un ejercicio a tu perro. Al concentrarte en la calidad del adiestramiento en lugar de concentrarte en el tiempo que toma, lograrás mejores resultados y en menor tiempo. Sólo haz la prueba y verás que esto es cierto.