Argumentos a favor de las leyes para razas peligrosas
Las leyes específicas para razas peligrosas tienen tantos defensores como detractores. Ambos bandos tienen argumentos para justificar sus posiciones, pero no todos esos argumentos tienen que ver realmente con el tema en cuestión.
A continuación tienes los argumentos principales que se esgrimen en favor de las leyes para razas peligrosas. Todos están orientados hacia la regulación de los perros pitbull porque son los perros que más temor causan en la actualidad, pero también se usan para otras razas. Los argumentos en contra de las leyes para razas peligrosas los tienes en otro artículo.
1. Los pitbull son perros más fuertes que otros y por eso son más peligrosos
Este argumento es muy común entre quienes quieren prohibir la cría y tenencia de perros pitbull, pero es un argumento falso. Si bien los pitbull son perros muy fuertes para su tamaño, existen otras razas caninas que son más grandes y más fuertes. Muchos perros populares como el pastor alemán, el san Bernardo, el golden retriever y el labrador suelen ser más fuertes que los pitbull.
Por otro lado, la fuerza por sí sola no determina la peligrosidad de un perro. Si bien es cierto que un perro pequeño puede causar menos daño que un perro grande, es el comportamiento del perro lo que define en última instancia su peligrosidad.
2. Los pitbull son más difíciles de manejar y de temperamento agresivo
Este argumento es parcialmente cierto o parcialmente falso, depende de cómo se lo vea.
Es cierto que los pitbull no son para cualquiera, ya que si no son bien socializados y educados pueden convertirse en animales conflictivos (destructores, ladradores, etc.) e incluso peligrosos. Sin embargo, esto es válido para muchas razas de perros enérgicos y poderosos, no sólo los pitbull.
Si bien los pitbull no suelen ser muy amigables con otros perros, con la correcta socialización pueden tolerar de buena manera a sus congéneres e incluso llevarse bien con perros extraños. Esto depende, por supuesto, de la genética de cada individuo y del ambiente en que vive (el modo en que es socializado, la manera en que se lo educa, si está bien alimentado o no, si recibe malos tratos o no, etc.).
Por otro lado, la socialización con la gente y el adiestramiento suelen resultar fáciles con perros pitbull, ya que generalmente responden muy bien a ambas situaciones. Por tanto, su manejo no resulta tan difícil como se suele pensar, aunque sí es aconsejable informarse sobre la raza y aprender acerca de adiestramiento canino y socialización del perro antes de hacerse con un pitbull (o cualquier otro perro).
3. Los pitbull son impredecibles y no dan señales antes de atacar
Frecuentemente se dice que los pitbull atacan sin avisar, pero casi todos los casos de ataques de perros ocurren después de varias advertencias claras. Los ataques que no son precedidos por ninguna señal suelen ocurrir en perros con problemas neurológicos o en perros que han sufrido malos tratos severos y no han recibido ninguna socialización.
Un pitbull correctamente socializado presenta todas las señales de estrés y de agresión comunes a todos los perros. Además, al igual que otros perros, no ataca sin motivos.
En cambio, un perro que ha sido castigado frecuentemente, que vive en constante estrés, que está mal alimentado o que está enfermo, puede atacar sin dar señales y ser impredecible. Esto pasa en todas las razas de perros, tanto en pitbulls como en otros perros.
4. El pitbull ataca hasta matar o morir porque tiene un instinto asesino
Este argumento también es falso. Los ataques severos "hasta matar o morir" son causados por perros de diferentes razas entre las que además del pitbull se encuentran el pastor alemán, el labrador, el husky siberiano, el rottweiler y otros perros grandes.
Esos ataques son anormales y suelen tener que ver con perros maltratados, hambrientos, enfermos y sin socialización alguna. También tienen que ver con situaciones en las que los perros se sienten amenazados pero no tienen posibilidad de escapar, como pasa con muchos perros encadenados.
La mayoría de los pitbull, y de los perros de otras razas, tratan de evitar las situaciones de peligro en las que se sienten vulnerables, ya sea alejándose o mostrando señales de sumisión ante personas u otros perros. De hecho, los criminales que organizan peleas de perros saben de esto y suelen usar pitbulls normales (que no pelean "hasta matar o morir") como perros de carnada, que son atacados brutalmente para "entrenar" a los perros de pelea.
5. Los pitbull no sienten dolor y por eso pueden pelear hasta la muerte
Otro argumento falso. No existe ningún estudio científico ni datos empíricos que indiquen que los pitbull soportan el dolor mejor que otros perros.
Es cierto que los pitbull usados para peleas siguen peleando a pesar de estar muy malheridos, pero eso tiene que ver con la adrenalina que liberan en esas situaciones y con que no tienen otra alternativa.
Todos los perros que llegan a atacar descontroladamente liberan mucha adrenalina y pareciera que no sienten dolor. Sin embargo, esto es una respuesta del cuerpo ante situaciones que el perro percibe como de vida o muerte, y puede ocurrir en cualquier raza.
6. Los pitbull atacan de manera diferente a otros perros
Un argumento muy común es que los pitbull y otros perros considerados peligrosos tienen una forma peculiar de atacar que consiste en sujetar a sus víctimas con los dientes, sacudirlas violentamente y desgarrar sus carnes.
Pues resulta que este es un patrón de ataque natural y normal en todos los perros y en todos los cánidos. Es el patrón normal de conducta que desarrollan todos los depredadores caninos y que les permite cazar en la naturaleza.
Este patrón conductual aunque es natural tiene que ser aprendido. Los perros lo aprenden mientras juegan y es común ver perros familiares que hacen exactamente lo mismo con un trapo o con un muñeco.
Por tanto, si bien es cierto que un pitbull puede desarrollar este patrón de mordida, también lo hace la mayoría de los demás perros. La mayoría de los perros, pitbulls y no pitbulls, no realizan este patrón de mordida atacando a personas, sino que generalmente lo mantienen solamente para juegos, ya que no necesitan cazar.
7. Los pitbull son los perros que más ataques fatales y severos causan
La idea de que pitbulls y rottweilers son las razas que causan más ataques severos y fatales surge de un estudio científico realizado por investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés; el enlace está en inglés) el año 2000.
Los resultados de dicho estudio (enlace en inglés) parecen sugerir que la mayoría de los ataques fatales son protagonizados por perros tipo pitbull, cruces de perros tipo pitbull, rottweiler y cruces de rottweiler. Por tanto, esa investigación se cita con frecuencia para argumentar en contra de perros pitbull y rottweiler.
Sin embargo, en el mismo estudio los autores aclaran que los datos obtenidos no son indicadores de que una raza es más peligrosa que otras, por los siguientes factores:
- La identificación de las razas no es precisa. Los autores se basaron en reportes de prensa para identificar las razas involucradas en cada caso, por lo que es posible que la identificación sea incorrecta. De hecho, todos los perros de tres razas (pit bull terrier americano, Staffordshire bull terrier y American Staffordshire terrier) fueron agrupados en una sola categoría bajo el rótulo de "perros tipo pitbull". Además, mencionan que es muy difícil identificar precisamente la raza de perros participantes en ataques, e incluso los expertos tienen problemas para hacerlo.
- Desconocimiento del tamaño poblacional de cada raza. No se conocía cuántos perros de cada raza existían en Estados Unidos durante el tiempo en que se realizó el estudio, por lo que no se sabe si la mayor popularidad de las razas consideradas peligrosas puede haber sesgado la cantidad de ataques atribuidas a éstas.
Los autores indican explícitamente que dicho estudio no demuestra que la raza sea un factor determinante en los ataques de perros. En cambio, sugieren que debiera promoverse la esterilización y castración de perros para reducir su agresividad, y educar a los propietarios acerca del entrenamiento y socialización de perros.
Lastimosamente, los medios sensacionalistas y las organizaciones que apoyan las leyes específicas para razas peligrosas se apoyan con frecuencia en la tabla de resultados que se presenta en dicho estudio, pero no toman en cuenta la interpretación de esos datos realizada por los autores. Es como si no hubieran leído o no hubieran querido leer el estudio completo.
Dadas las limitaciones para determinar cuántos perros de una raza (con o sin pedigrí) y sus cruces existen en un lugar, así como para determinar las razas de los perros involucrados en ataques fatales, este argumento no puede tomarse seriamente. Con las limitaciones existentes no se puede saber a ciencia cierta si la atribución de ataques a pitbulls y rottweilers es correcta o es sesgada.
8. Los pitbull son usados para peleas de perros y por eso son agresivos
También se suele argumentar que los pitbull son más agresivos que otros perros y por eso se usan para las peleas clandestinas de perros.
Si bien es cierto que los pitbull se usan más que otros perros para estas actividades crueles y estúpidas, no es cierto que solamente se use a esta raza. Por otra parte, la mayoría de los pitbull no se usan para peleas de perros, sino que son mascotas de familias en todo el mundo.
El problema con los argumentos a favor de las leyes para razas peligrosas
Observando de cerca todos estos argumentos es fácil ver que ninguno de ellos tiene fuerza suficiente para sugerir que el pitbull (o alguna otra raza) es intrínsecamente peligroso. De hecho, la mayoría de los argumentos son falsos y se basan en mitos. Los restantes son argumentos débiles porque aunque no han probado ser falsos tampoco han probado ser ciertos, por lo que caen más en el ámbito de las especulaciones que de la realidad.
Sin embargo, el principal problema con estos argumentos es otro. Todos los argumentos usados para justificar las leyes específicas para razas peligrosas buscan probar que tal o cual raza (generalmente el pitbull) es intrínsecamente peligrosa en vez de evaluar la eficacia de esas leyes para reducir los ataques de perros.
Hoy en día se puede evaluar si leyes de este tipo han funcionado o no, ya que están vigentes en muchos lugares del mundo desde hace varios años.
Si las leyes para razas peligrosas han reducido o eliminado ataques severos y fatales, entonces ese es un gran argumento a su favor (y el único que se necesita). Pero si las leyes no han funcionado y los ataques severos y fatales continúan iguales, entonces ése es un argumento muy fuerte en su contra, más allá de la simpatía o antipatía que causen el pitbull y otras razas en la población.
Puedes ver los resultados de las leyes para razas peligrosas en el siguiente artículo de esta serie y decidir por tu cuenta si estas leyes funcionan o no.
Artículos relacionados
- Legislación específica para razas peligrosas
- Argumentos en contra de las leyes sobre razas peligrosas
- Los resultados de las leyes sobre razas peligrosas
- Alternativas a la legislación específica para razas peligrosas
- Historia, histeria y pseudociencia sobre razas peligrosas - Siglo XIX
- Historia, histeria y pseudociencia sobre razas peligrosas - Siglo XX
- Historia, histeria y pseudociencia sobre razas peligrosas - Siglo XXI
- Artículos sobre razas de perros